"El secreto profesional es un derecho pero no una obligación, el periodista no está obligado a proteger a la fuente y sólo él puede invocarlo"
Antonio Naranjo explica en qué consiste el 'secreto profesional' del periodismo, mencionado en el juicio contra el fiscal general en el Supremo

Madrid - Publicado el
2 min lectura1:11 min escucha
El periodista Antonio Naranjo, en su sección 'Mr. Dato' del programa Herrera en COPE con Carlos Herrera, ha analizado la reciente invocación del secreto profesional en el caso que rodea al Fiscal General del Estado. Naranjo ha expresado su sorpresa ante el hecho de que "todas las personas que podían ayudar a demostrar que el fiscal general del estado no era el filtrador de la información, luego, por una razón o por otra, no fueron capaces de demostrarlo".
La situación resulta especialmente llamativa para el colaborador, que ha señalado cómo los posibles testigos han aludido a diversas razones para no clarificar los hechos. "Unos porque se les borró, otros porque no se acuerdan, otros por el secreto profesional", ha comentado Naranjo, apuntando a una pauta que, en su opinión, podría estar destinada a proteger al fiscal general.
Un derecho, no una obligación
Ante la controversia, Naranjo ha recordado los principios fundamentales de esta figura periodística. Ha subrayado que el secreto profesional "es un derecho del periodista, pero no una obligación". Esto significa que el comunicador no está forzado a proteger a su fuente en todas las circunstancias y, de hecho, es el propio periodista quien decide cuándo acogerse a este derecho.
Secreto profesional es un derecho del periodista, pero no una obligación"
Periodista
Además, ha aclarado un punto clave: la fuente informativa no puede invocar este derecho para protegerse a sí misma, ya que es una potestad exclusiva del informador. En este sentido, el director de un medio de comunicación sí tiene la autoridad para solicitar al periodista que le revele su fuente "si considera que puede afectar a la propia cabecera".
Finalmente, Naranjo ha concluido que, según los expertos en la materia, todo apunta a que "se invocó el secreto profesional para ayudar al fiscal general del estado a que no se supiera que seguramente procedió de la filtración". De esta forma, lo que se presenta como una herramienta de protección periodística se habría utilizado, en este caso, como un escudo para encubrir una presunta filtración desde la cúpula de la Fiscalía.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




