De una llamada en un partido de fútbol a sentarse en el banquillo en el Supremo: la cronología completa del caso García Ortiz

En 'La Tarde' damos las claves del juicio al fiscal general del Estado, que ha comenzado hoy en el Tribunal Supremo

García Ortiz
00:00

Ana Rumí

Publicado el

4 min lectura16:24 min escucha

La mañana del 3 de noviembre de 2025 ha sido frenética. Por un lado, Carlos Mazón, hasta entonces presidente de la Generalitat valenciana, admitía errores en su gestión tras la dana y dimitía. Y por otro, una noticia también prevista, el comienzo del juicio en el Tribunal Supremo al fiscal general del Estado.

Acusado, por cierto, de revelación de secretos en el caso del novio de Ayuso, González Amador. Se le acusa de filtrar un correo relacionado con la causa abierta por fraude fiscal a Hacienda del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Un juicio que transcurrirá en varias sesiones y que terminará, en principio, el próximo 13 de noviembre. Tendremos que esperar unas semanas hasta conocer el veredicto y, a partir de ahí, ver qué escenarios se pueden plantear.

Desde luego, la situación es bastante compleja, porque estamos hablando de una alta autoridad en el Estado, y que, de probarse el delito, acarrearía una erosión grandísima del gobierno de Sánchez. Recordemos, por supuesto, esas palabras del presidente del Gobierno afirmando que la Fiscalía dependía del Gobierno.

Cronología del caso: un año entero  

En 'La Tarde' queremos analizar este primer día de juicio a García Ortiz, que, por cierto, ha entrado por la puerta de autoridades. Por eso, queremos hacer una cronología completa del caso que comenzó en marzo del año pasado, y que nos ha traído hasta el día de hoy.

El caso empieza la tarde noche del 13 de marzo del 2024. Ese es el día clave. 'El Mundo', a última hora del día, publica una información en la que se dice que el fiscal Julián Salto había ofrecido un pacto al novio de Ayuso para que se reconociese culpable de defraudar 350.000 € a Hacienda a cambio de una rebaja en la pena.

Ahí comienza, según la investigación y los distintos informes de la UCO, la intervención del fiscal general para comunicar a la opinión pública que la historia se estaba, según ellos, contando al revés y que era el abogado de Amador el que buscaba ese pacto de conformidad con la Fiscalía.

Al fiscal Salto le piden que comparta esos correos que le había enviado el abogado del novio de Ayuso mientras él se encontraba en un partido de fútbol. Se encontraba en un partido de fútbol, le llama la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, en medio de ese partido.

Pilar Rodríguez le pide, entonces, que le mande su correo personal de esos mensajes sobre los delitos fiscales del novio de Ayuuso. Le pregunta el fiscal si puede ser después del partido. Ella le dice que no, que tiene “que ser ahora”.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, llega al Tribunal Supremo

EFE

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, llega al Tribunal Supremo

Había mucha prisa, había mucho intercambio de información y de llamadas en esas horas. Salto busca esos correos, los comparte y esa misma noche ya hay varios medios de comunicación que se hacen eco de la noticia. González Amador admite los delitos fiscales que se le imputan.

Estamos hablando de los días 13 y 14 de marzo del 2024 y unos meses después En enero de este año, el Supremo le cita declarar como investigado.

Y ante el juez de instrucción, Álvaro García Ortiz niega ser el autor de la filtración, defiende el borrado de su correo electrónico personal y el cambio de su teléfono móvil. Dice que lo hizo por motivos de seguridad relacionados con el puesto que ocupa.

El primer día de juicio  

Patricia Rosety es la jefa de Tribunales de COPE y explicaba en 'La Tarde' cómo ha transcurrido el primer día de juicio.

Ha llegado un poquito antes del inicio del juicio en coche, por la puerta grande, por la puerta de las autoridades. Él es fiscal general del Estado, aunque esté sentado en el banquillo. Se ha puesto la toga y se ha sentado en estrados y le hemos escuchado tan solo decir un no. A partir de ahí comenzaban las las cuestiones previas, las cuestiones jurídicas” comenzaba contando.

La Abogacía del Estado que ejerce la defensa de García Ortiz y la Fiscalía pedían la nulidad de actuaciones, sobre todo la nulidad por la entrada de registro en el en la Fiscalía General del Estado porque había vulnerado los derechos fundamentales y pedían la nulidad de ese registro y todo lo que conllevaba toda la información que se habían incautado y todo lo que estaba plasmado en los informes de la UCO” decía Rosety.

(Foto de ARCHIVO)El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, durante la inauguración de la 32ª Asamblea General Ordinaria de la AIAMP, en el Instituto Cervantes de Madrid, a 29 de mayo de 2025, en Madrid (España). La Asamblea reúne a representantes de 21 países miembros, así como a organismos internacionales como la Secretaría General Iberoamericana, Eurojust, la Fiscalía Europea y la COMJIB, para abordar estrategias comunes frente al crimen organizado transnacional y reforzar la cooperación en áreas como la lucha contra la corrupción, el narcotráfico y la protección medioambiental. Durante las jornadas, se presentarán nuevas guías y protocolos de actuación, y se suscribirán acuerdos de colaboración con entidades observadoras internacionales.Fernando Sánchez / Europa Press29 MAYO 2025;MINISTERIOS;ASOCIACIÓN;PÚBLICOS;AIAMP29/5/2025

El fiscal general del Estado

3 horas más tarde de lo previsto, como contaba Rosety, empezaban los testigos. “Lo que ha llamado la atención es esa premura de que el fiscal no podía esperar. Así ha terminado la mañana y ahora empezamos con el retraso que llevamos. Porque tenía que haber tenían que haber declarado cuatro testigos esta mañana y vamos por el segundo” clarificaba.

Sobre el resto de sesiones, Rosety decía lo siguiente: “El fiscal general del Estado está previsto que declare el penúltimo día. El Día 12 se queda para el final, justo antes de que del escrito de conclusiones y del escrito de acusación cuando se termine prácticamente el juicio”.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

18:00 H | 3 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking