"Por no presentar ese papel le pusieron una multa de 300 € a pesar de que no tenía ganancias que declarar": cómo errores mínimos con Hacienda pueden costar cientos de euros

Alejandra Olcese, periodista de El Mundo, e Ignacio Basco, fundador del movimiento Contribuyentes en Acción, analizan la creciente tensión entre los ciudadanos y la Agencia Tributaria, marcada por la percepción de trato desigual y la complejidad de la normativa fiscal en España

"Por no presentar ese papel le pusieron una multa de 300 € a pesar de que no tenía ganancias que declarar": cómo errores mínimos con Hacienda pueden costar cientos de euros
00:00
TRECE


Redacción TRECE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura9:59 min escucha

La sensación de pagar muchos impuestos en España, una percepción que refleja el CIS, ha generado un creciente hartazgo ciudadano. Aunque los datos sobre ingresos tributarios sobre el PIB todavía muestran margen respecto a la media europea, la inclusión de las cotizaciones sociales sitúa a España por encima de otros países de la UE. Este escenario, unido a la percepción de un trato desigual por parte de la Agencia Tributaria, ha sido analizado en el programa 'El Cascabel' de TRECE, donde se ha puesto de manifiesto el malestar que ha culminado en la creación de un movimiento de defensa del contribuyente.

El foco en el pequeño contribuyente

La periodista de ‘El Mundo’, Alejandra Olcese, ha explicado que incluso los propios técnicos de Hacienda se quejan de la falta de medios para perseguir las grandes tramas de fraude fiscal, como el reciente caso de los hidrocarburos que supuso un desfalco de un millón de euros. Esta situación, según Olcese, deriva en que la presión se ejerce sobre el eslabón más débil. "Parece que es más fácil para Hacienda centrarse, pues, en el pequeño autónomo, en el particular, en la PyME, ver qué errores comete, y ahí sí que van hasta el final", ha señalado. Esta selectividad genera un "caldo de cultivo de cierto hartazgo" en el ciudadano de a pie.

La periodista ha ilustrado esta implacabilidad con el caso de un compañero, a quien se le impuso una multa de 300 euros por no presentar un modelo informativo a pesar de no haber iniciado actividad económica alguna. Aunque recurrió alegando que no había causado perjuicio a la Hacienda pública, tuvo que pagar la sanción. Este tipo de situaciones demuestran una rigidez que contrasta con la aparente pasividad ante los grandes fraudes.

Nace 'Contribuyentes en Acción'

Como respuesta a este malestar generalizado, ha surgido el movimiento Contribuyentes en Acción, fundado por Ignacio Basco. Su objetivo principal es "canalizar ese sentir popular que se está produciendo en ese miedo sistemático a Hacienda que tenemos los ciudadanos", ha explicado en el programa de TRECE. Basco ha denunciado la complejidad de las notificaciones, conocidas popularmente como las "cartas del miedo", que requieren casi "un máster en tributación" para ser comprendidas. El fundador del movimiento ha defendido que "los ciudadanos, los contribuyentes, somos ciudadanos que soportamos el estado, y el trato debe ser igualitario, no debe ser un Goliat contra un David".

Declaración de la renta

Declaración de la renta

Un libro blanco para un sistema más justo

La iniciativa ha comenzado un "proceso de escucha" para que los afectados compartan sus experiencias de forma anónima a través de su web, `contribuyentesaccion.com`. Basco ha adelantado que ya han detectado prácticas que se repiten sistemáticamente, como las sanciones desproporcionadas por retrasos mínimos en los pagos. El siguiente paso es reunirse con los partidos políticos en el Congreso de los Diputados para trasladarles estas inquietudes.

El plan de la organización es elaborar un libro blanco que identifique los principales problemas y proponga soluciones. "Lo que estamos buscando desde el movimiento es que esa relación con Hacienda sea lo más limpia, más clara posible", ha afirmado Basco. El objetivo final es transformar el sistema para que cumplir con las obligaciones fiscales sea "un acto responsable de un ciudadano y que no sea pánico, terror, miedo". Como metáfora de la complejidad actual, ha destacado que "no puede ser que en este país el manual del IRPF tenga más páginas que el Quijote".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking