Un magistrado del Tribunal Supremo rompe su silencio para responder a Sánchez tras sus palabras contra los jueces
José Luis Requero ha contestado con contundencia al presidente del Gobierno: “No se puede decir alegremente que los jueces desconocen el ordenamiento jurídico. Me gustaría saber si él lo conoce”

Publicado el
3 min lectura
El magistrado del Tribunal Supremo, José Luis Requero, ha roto su silencio en el programa El Cascabel para responder a las recientes declaraciones de Pedro Sánchez, quien acusó a algunos jueces de actuar políticamente contra el Gobierno. Según Requero, las palabras del presidente constituyen un ataque “ostentoso” a toda la judicatura y suponen “una degradación institucional” que debilita la democracia.
Un ataque “manifiesto” en horario de máxima audiencia
Requero explicó que, hasta ahora, había rechazado intervenir en medios pese a los constantes reproches del Ejecutivo contra los jueces, pero que esta vez decidió hablar porque Sánchez lanzó sus críticas en prime time y de manera directa.
“Estamos ante el presidente del Gobierno que de una manera ostentosa ha atacado directamente a los jueces”, señaló. Aunque Sánchez matizó que se refería a “unos pocos magistrados”, para Requero la acusación afecta a toda la judicatura, ya que “llueve sobre mojado” tras meses de mensajes similares.

El magistrado rechazó además la tesis de Sánchez de que algunos jueces “hacen política”. En su opinión, investigar a políticos por presuntos delitos no convierte a los jueces en actores políticos, sino que “cumplen con su función aplicando la ley”. Añadió que, con ese argumento, se estaría blindando a los políticos de cualquier responsabilidad penal.
“Los jueces no son francotiradores, actúan convalidando sus decisiones los tribunales superiores”
Durante la entrevista, Requero recordó que todas las decisiones cuestionadas por el Gobierno en casos que afectan al entorno del presidente —como el de su esposa, su hermano o el fiscal general del Estado— han sido ratificadas por instancias judiciales superiores.
“No son tres jueces aislados, no son francotiradores, sino que forman parte de un sistema judicial cuyas resoluciones están siendo confirmadas”, remarcó. Subrayó que los jueces actúan siempre bajo el principio de presunción de inocencia, y que será la Justicia la que determine las responsabilidades.
Asimismo, apuntó que desde los años ochenta, cada vez que un magistrado investiga a un político o a una figura influyente, “la reacción es atacar al juez y desprestigiarlo” para trasladar a la opinión pública la idea de que el problema está en la judicatura y no en los presuntos delitos investigados.
“Se debilita la democracia y se presiona a los jueces”
El magistrado también alertó de las consecuencias de este tipo de ataques desde el poder ejecutivo. A su juicio, generan un “desgaste democrático” al socavar la idea de separación de poderes.
“Este tipo de excesos debilita la democracia porque desde un poder del Estado se intenta interferir en otro. Eso provoca una degradación institucional y erosiona la confianza ciudadana”, advirtió.

Sobre si los jueces se sienten presionados, Requero reconoció que este tipo de discursos busca condicionar su labor, aunque insistió en que los magistrados deben responder con serenidad y profesionalidad. “En el sueldo de un juez está soportar estos embates, pero también fundamentar bien cada resolución en derecho”, señaló.
Finalmente, insistió en que el verdadero trasfondo de las críticas de Sánchez no se limita a unos pocos jueces, sino que cuestiona la labor de todo el sistema judicial: “No se puede decir alegremente que los jueces desconocen el ordenamiento jurídico. Me gustaría saber si el presidente lo conoce”.