Javier de Andrés acusa al PNV de “aferrarse a Sánchez pese al desgaste” y ve conexiones con la trama Cerdán

El presidente del PP vasco considera que los nacionalistas están “atrapados” en su alianza con el PSOE y cree que podrían pagar las consecuencias en las urnas

JAVIER DE ANDRÉS, PRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR VASCO, EN TRECE
00:00
TRECE


Redacción TRECE

Publicado el

3 min lectura

El presidente del Partido Popular del País Vasco, Javier de Andrés, lanzó este martes duras críticas al Partido Nacionalista Vasco por su apoyo continuado al Gobierno de Pedro Sánchez. En una entrevista en El Cascabel, De Andrés denunció “la cercanía del PNV con una trama de corrupción” relacionada con Santos Cerdán y sugirió que los nacionalistas podrían acabar “arrastrados” por la caída del presidente del Gobierno.

“El alejamiento del PNV no es del Partido Socialista, es de Sánchez”, afirmó De Andrés, en referencia a los rumores internos sobre un posible distanciamiento entre ambas formaciones. A su juicio, los nacionalistas vascos “preferirían que el PSOE cambiase de líder y siguiera en el poder sin Sánchez, que ya ‘mancha todo lo que toca’”.

Vínculos empresariales y el papel del PNV en la moción contra Rajoy

Uno de los momentos más llamativos de la entrevista fue cuando De Andrés señaló directamente a un empresario de confianza del PNV como nexo con la trama que afecta a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE. “Aunque ahora el PNV dice que no conocía a Antxon Alonso, sí conocían muy bien a su socio, Iñaki Alzaga, hombre de máxima confianza del partido”, aseguró.

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban

Eduardo Parra / Europa Press

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban

Según explicó, Alzaga ha ocupado cargos clave vinculados al PNV, como presidente de la distribuidora de gas Nortegas —participada por el Gobierno Vasco— y de la editorial de los periódicos afines a los nacionalistas. Además, mantiene una sociedad empresarial con Antxon Alonso, implicada en un contrato público en Navarra por valor de 2,6 millones de euros. “Si no tienen nada que ver con esa trama, que lo cesen inmediatamente de la empresa pública”, retó De Andrés.

“Hay una conexión clara con la trama Cerdán”, insistió, citando contratos adjudicados a empresas de Alonso y Alzaga como ejemplo de esas vinculaciones. En este sentido, cuestionó la versión oficial del PNV sobre el origen de las negociaciones para apoyar la moción de censura de 2018 contra Mariano Rajoy. “No les llamó ningún intermediario: fue Sánchez quien contactó directamente con su presidente, y envió a Cerdán y Ábalos para cerrar el acuerdo. El tal  Antxon no pintaba nada”, aseguró.

“Sánchez es una carga y el PNV se niega a soltarla”

Preguntado por una posible moción de censura, De Andrés descartó cualquier intento por parte del PP de buscar apoyos entre los socios del Gobierno. “No me gusta perder el tiempo”, zanjó. A su juicio, el objetivo era simplemente confirmar “que todos siguen apoyando a Sánchez” pese a los escándalos.

“Hay quien piensa en dejar que el PSOE se termine de calcinar. Pero España no se merece eso. Necesitamos elecciones ya”, sostuvo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban

También acusó al PNV de actuar por interés, incluso a costa del deterioro institucional. “Saben que si retiran su apoyo a Sánchez, el PSOE les echa del Gobierno vasco y se abre la puerta a que gobierne Bildu. Sánchez ha blanqueado a Bildu, y eso lo ha cambiado todo”, lamentó.

Para De Andrés, el nacionalismo vasco actual “ya no es conservador” ni representa el centro-derecha que algunos aún asocian al PNV. “Han apoyado toda la agenda social de Irene Montero: la ley trans, la ley del aborto, la eutanasia… Eso no es centro-derecha, es la izquierda del PSOE”, argumentó.

Sobre la relación histórica entre PNV y PP, fue tajante: “Solo apoyaron a Aznar en 1996, y ya tenía mayoría. Nunca han estado realmente con nosotros, siempre han preferido pactar con la izquierda”.

De Andrés concluyó que los votantes vascos deben abrir los ojos y valorar que el PNV no representa hoy la mejor opción para la comunidad. “Estamos perdiendo peso económico, tenemos una presión fiscal asfixiante, y los nacionalistas están atrapados en un acuerdo que solo beneficia a Sánchez”.

Programas

Último boletín

13:00H | 19 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking