Un paseo casual de un vecino en Puertollano saca a la luz un objeto de gran valor y lo entrega a la Guardia Civil

Un vecino de Puertollano encontró durante un paseo una pequeña jarrilla de época visigoda, que conservó en su casa hasta comprender su valor. Luego la entregó voluntariamente al SEPRONA en Ciudad Real, que la trasladó al Museo de Ciudad Real para su estudio y futura exposición

Alamy Stock Photo

Alamy Stock Photo

Alamy Stock Photo

Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Puertollano (Ciudad Real), 26 de marzo de 2025. — Lo que para muchos podría haber sido un hallazgo sin importancia se convirtió en un gesto ejemplar gracias a la responsabilidad de un vecino de Puertollano. Durante un paseo por un paraje cercano a su localidad, el hombre encontró una jarrilla de época visigoda, la guardó en su casa y, al entender su probable valor histórico, la entregó voluntariamente a la Guardia Civil.  

 Un hallazgo silencioso 

Los hechos —según los comunicados de la Guardia Civil— ocurrieron hace algún tiempo. El descubridor local tropezó con la jarrilla mientras caminaba por esa zona rural. La pieza, en buen estado de conservación, fue recogida y llevada a su vivienda, donde permaneció hasta que el hombre decidió informarse sobre su procedencia . Sin mediar intención de lucro ni explotación del hallazgo, contactó con el SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza) para asegurarse de que la pieza quedara bajo custodia administrativa y científica.

 Actuación impecable del SEPRONA  

El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil en Ciudad Real recogió la jarrilla y la trasladó al Museo de Ciudad Real. Allí, los técnicos comenzaron de inmediato los procesos de documentación, catalogación y conservación de la pieza, con el propósito de preservarla y analizarla científicamente.

El Museo de Ciudad Real, al recibir la jarrilla, inició los trabajos arqueológicos pertinentes: registros formales, estudio tipológico, valoración y posterior conservación de la obra. Todo apunta a que se trata de una pieza visigoda —aproximadamente de los siglos VI‑VII—, de gran interés para conocer más sobre la ocupación y vida cotidiana en Castilla‑La Mancha en aquel periodo .

Jarrilla Visigoda

Alamy Stock Photo

Jarrilla Visigoda

Además, está previsto que, una vez concluidos estos trabajos, la jarrilla sea incorporada a una exposición permanente o temporal en el museo, para que el público general pueda conocer su hallazgo y su contexto histórico.

 Valor patrimonial y legal  

Este suceso vuelve a poner sobre la mesa la gran riqueza del patrimonio histórico de la región. Castilla‑La Mancha alberga numerosos yacimientos y restos visigodos, pero encontrar una vasija entera y bien conservada es siempre un reclamo valioso para la ciencia y la sociedad .

La Guardia Civil aprovechó para recordar el marco legal que regula estos hallazgos. Según la Ley del Patrimonio Histórico Español y la Ley autonómica de Castilla‑La Mancha, todo objeto antiguo encontrado durante excavaciones, trabajos o por meras casualidades pertenece al dominio público. El hallazgo debe comunicarse en un plazo máximo de treinta días —o de inmediato cuando sea por azar— y su ocultación o uso indebido puede conllevar multas que van desde los 100 € hasta el millón de euros.

Puertollano

Alamy Stock Photo

Puertollano

El gesto del vecino ha sido destacado tanto por el SEPRONA como por los técnicos del museo, quienes han elogiado la actitud cívica del ciudadano. De no haber entregado voluntariamente la jarrilla, ésta habría podido perderse, deteriorarse o terminar en manos de particulares que desconocen protocolos de conservación.

Esta acción ejemplar refuerza la idea de que el patrimonio no solo se conserva en excavaciones científicas, sino también gracias a la colaboración activa de quienes, sin ser especialistas, deciden actuar con sentido común y responsabilidad.

 UN LUGAR EN LA TIERRA  

Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.

Temas relacionados

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking