El libro que nadie puede leer: ¿mensaje oculto o un engaño eterno?

Un misterioso códice del siglo XV, lleno de símbolos indescifrables y dibujos de plantas inexistentes, sigue desafiando a criptógrafos, historiadores y lingüistas. Más de 500 años después de su creación, nadie sabe qué secreto guarda el enigmático Manuscrito Voynich

KG38JG The Voynich manuscript by Kennedy and Churchill, front cover

Alamy Stock Photo

KG38JG The Voynich manuscript by Kennedy and Churchill, front cover

Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

4 min lectura

El Manuscrito Voynich es considerado el libro más enigmático del mundo. Datado entre 1.404 y 1.438, está compuesto por alrededor de 240 páginas de pergamino que hoy se custodian en la Biblioteca Beinecke de Manuscritos Raros de la Universidad de Yale. A simple vista parece un tratado de botánica, astronomía y farmacología, pero pronto se revela como algo mucho más complejo: un texto escrito en un idioma desconocido y acompañado de ilustraciones imposibles. 

EC81P2 The Voynich Manuscript is considered by scholars to be most interesting and mysterious document ever found. Dated 16th century

Alamy Stock Photo


Las páginas muestran plantas que no existen en la naturaleza, estrellas, signos zodiacales, diagramas astronómicos y figuras humanas desnudas en extrañas estructuras tubulares que parecen representar circuitos de líquidos o sistemas biológicos. Lo inquietante es que, pese a más de un siglo de intentos modernos de descifrado, nadie ha logrado traducir ni una sola frase con certeza.

 El hallazgo de un tesoro olvidado  

El manuscrito permaneció oculto durante siglos, pasando de mano en mano entre coleccionistas y eruditos. Se sabe que en el siglo XVII llegó a la corte del emperador Rodolfo II de Bohemia, quien lo compró convencido de que era obra del filósofo Roger Bacon. Posteriormente, fue custodiado en el Colegio Romano de los jesuitas, donde quedó almacenado sin despertar gran interés. 

J4X1H1 The Voynich manuscript, specifically the part of folio 78r, is one of the most mysterious and undeciphered texts. It is an illustrated manuscript filled with unknown symbols and drawings, remaining a subject of extensive research and intrigue.

Alamy Stock Photo


Todo cambió en 1.912, cuando el librero polaco-estadounidense Wilfrid Voynich adquirió un lote de manuscritos antiguos en la Villa Mondragone, cerca de Roma. Entre ellos se encontraba este misterioso códice que, desde entonces, lleva su apellido. Fue él quien lo mostró al mundo académico y lo convirtió en un objeto de estudio internacional.

Ese hallazgo fortuito marcó el inicio de una nueva era para el libro: ya no era un objeto olvidado en una biblioteca eclesiástica, sino un enigma global que despertaba pasiones, teorías y debates en todos los rincones del mundo.

 El lenguaje que nadie entiende  

Uno de los mayores enigmas del manuscrito es su escritura. Conocida como “voynichés”, se compone de unos 25 caracteres recurrentes que no corresponden a ningún alfabeto conocido. El texto parece seguir ciertas reglas, ya que cumple la Ley de Zipf, una regularidad matemática que aparece en todos los idiomas naturales. Esto sugiere que podría tratarse de un lenguaje auténtico y no de una invención al azar. 

Algunos estudios han detectado dos manos distintas en la redacción, lo que indica que al menos dos personas participaron en su escritura. Además, hay palabras que se repiten, prefijos y sufijos que parecen tener un sentido estructural, pero ninguna lengua conocida encaja con este patrón.

Las ilustraciones tampoco aportan certezas: ¿se trata de un tratado científico, un manual alquímico, un libro de medicina medieval, o una elaborada broma destinada a desconcertar? Cada hipótesis abre un nuevo camino de dudas.

PBJ4BB 1824 Voynich Manuscript (180)

Alamy Stock Photo


El manuscrito, tras ser mostrado por Voynich al mundo, atrajo la atención de criptógrafos militares, lingüistas y científicos de distintas disciplinas. Todos intentaron romper el código y todos fracasaron. Se han propuesto teorías que lo atribuyen a Roger Bacon, a magos renacentistas como John Dee o Edward Kelley, e incluso a autores anónimos que habrían creado una farsa medieval

Otros investigadores creen que es un compendio de saberes médicos y botánicos destinado a un círculo cerrado de iniciados, mientras que algunos sostienen que fue diseñado simplemente para engañar y lucrar, sin ningún significado oculto detrás de sus páginas.

Pese a estas hipótesis, ninguna traducción propuesta ha resistido el escrutinio académico. Cada fracaso, sin embargo, no ha hecho más que aumentar su magnetismo. El Voynich es un misterio que se rehúsa a morir.

 El libro que no se rinde  

Después de más de cinco siglos, el Manuscrito Voynich sigue desafiando la lógica. Ningún algoritmo de descifrado, por más sofisticado que sea, ha conseguido penetrar su secreto. Y mientras siga sin una respuesta clara, continuará alimentando teorías, debates y sueños. 

EC81P1 The Voynich Manuscript is considered by scholars to be most interesting and mysterious document ever found. Dated 16th century

Alamy Stock Photo


¿Es un mensaje oculto que espera al lector adecuado? ¿Un idioma perdido de alguna cultura olvidada? ¿Un engaño brillante perpetrado para burlar a eruditos y curiosos? Nadie lo sabe. Lo único seguro es que este códice medieval, con sus páginas repletas de símbolos y figuras desconcertantes, seguirá siendo uno de los mayores misterios de la historia escrita.

 UN LUGAR EN LA TIERRA    

Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas en TRECE y trecetv.es.

Temas relacionados

Programas

Los últimos audios

Último boletín

13:00 H | 27 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking