Un descubrimiento inesperado en Pompeya deja sin palabras a los arqueólogos
Una reciente excavación arroja luz sobre una tumba monumental que promete reescribir parte de la historia romana

Madrid - Publicado el
3 min lectura
Durante una excavación arqueológica realizada en la necrópolis de Porta Sarno, al este de Pompeya, un equipo de investigadores ha sacado a la luz un relieve funerario de enorme importancia histórica y artística. La pieza, tallada en piedra y en un estado de conservación excepcional, representa a una pareja —un hombre y una mujer— esculpidos casi a tamaño real en el muro de una tumba monumental.
El hallazgo se enmarca dentro de un proyecto internacional en el que participa un grupo de arqueólogos españoles. Según los expertos, se trata de uno de los descubrimientos más relevantes en el área funeraria de Pompeya en los últimos años, no solo por la calidad del trabajo escultórico, sino por lo que revela acerca del papel social y religioso de sus protagonistas.

La tumba monumental, de grandes dimensiones, está compuesta por varios nichos decorados y se encontraba en una zona donde ya habían aparecido sepulturas anteriores. Sin embargo, este relieve destaca de manera singular por su tamaño, su detallismo y el mensaje simbólico que transmite.
Ritos, símbolos y poder religioso
La figura femenina del relieve concentra buena parte de la atención de los investigadores. Porta un collar con un amuleto en forma de luna creciente, asociado a la fertilidad y los ciclos de la vida; una rama de laurel, que simboliza bendición y victoria; además de diversos anillos y brazaletes, incluido uno colocado en el dedo anular, que podría interpretarse como una alianza matrimonial.
Estos elementos, junto con la disposición solemne de la escena, apuntan a que la mujer pudo haber ejercido el cargo de sacerdotisa de Ceres, la diosa romana de la agricultura, las cosechas y la fecundidad. En la antigua Roma, las sacerdotisas de Ceres, junto a las Vestales, constituían uno de los pocos grupos femeninos con visibilidad y reconocimiento público. No solo desempeñaban funciones religiosas, sino que también recibían fondos estatales, lo que evidencia la relevancia social y política de su papel.

Este hallazgo aporta una prueba material extraordinaria sobre cómo ciertas mujeres lograban alcanzar un estatus de prestigio y poder dentro de la rígida sociedad romana. Su imagen, esculpida en piedra para la eternidad, transmite un mensaje de autoridad y trascendencia que trasciende los siglos.
Un hallazgo interdisciplinar y una exhibición inminente
El descubrimiento no es fruto de la casualidad, sino del trabajo sistemático que desde 2024 se viene realizando en la necrópolis de Porta Sarno. Este lugar, excavado parcialmente en los años 90, ya había ofrecido decenas de sepulturas por cremación, pero aún guardaba secretos ocultos bajo capas de ceniza y tierra.
El relieve funerario ha sido trasladado al Palestra Grande de las excavaciones de Pompeya, donde un equipo de restauradores, arquitectos y antropólogos trabaja de manera interdisciplinar para garantizar su conservación. Las primeras fases del tratamiento han confirmado la excelente calidad de la piedra y la nitidez de los detalles, lo que facilitará la recuperación de su esplendor original.

El descubrimiento de este relieve funerario no solo amplía el conocimiento sobre las prácticas funerarias en Pompeya, sino que también ilumina un aspecto menos conocido: el protagonismo religioso y social de las mujeres en el mundo romano. La imagen pétrea de la sacerdotisa, acompañada de su pareja, transmite un mensaje de poder, prestigio y eternidad que sigue vigente casi dos mil años después de haber sido tallado.
Cada nuevo hallazgo en Pompeya demuestra que la ciudad, pese a haber sido sepultada en el año 79 d.C., continúa viva en la memoria colectiva y sigue ofreciendo lecciones sobre la complejidad de la sociedad romana. Este relieve, en particular, no es solo una obra de arte, sino un testimonio de resistencia y trascendencia, una voz femenina que, desde el silencio de la piedra, vuelve a hacerse escuchar en pleno siglo XXI.
UN LUGAR EN LA TIERRA
Descubre tesoros del patrimonio
Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.