Descubren una cueva olvidada en Cáceres que guarda el arte rupestre más antiguo del mundo

En el corazón de Cáceres, la Cueva de Maltravieso guarda una de las huellas más antiguas de la humanidad. Descubiertas en 1951 durante trabajos de cantera, sus pinturas rupestres, realizadas por neandertales hace más de 66.000 años, han reescrito la historia del arte prehistórico

(Foto de ARCHIVO)Pintura rupestre de la Cueva de MaltraviesoREMITIDA / HANDOUT por JUNTA DE EXTREMADURAFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma31/7/2025

JUNTA DE EXTREMADURA


Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

2 min lectura

 En 1951, mientras se realizaban trabajos de extracción de caliza en las afueras de Cáceres, se descubrió una cavidad que, al principio, pasó desapercibida. Sin embargo, en 1956, el arqueólogo Carlos Callejo Serrano, al explorar la cueva, identificó pinturas rupestres en sus paredes. Este descubrimiento marcó el inicio de una serie de investigaciones que revelaron la importancia de Maltravieso como uno de los sitios más relevantes del arte paleolítico en la península ibérica.  

 Las pinturas: testigos de una creatividad ancestral  

 Las paredes de la cueva albergan más de 70 siluetas de manos humanas, creadas mediante la técnica de soplado de pigmentos sobre las manos colocadas contra la roca. Estas representaciones, realizadas con pigmentos minerales como óxidos de hierro, han fascinado a los arqueólogos desde su hallazgo. La datación de estas pinturas ha revelado que fueron creadas por neandertales hace al menos 66.700 años, lo que las convierte en las más antiguas conocidas hasta la fecha. Este hallazgo ha reescrito la historia del arte, demostrando que los neandertales poseían capacidades cognitivas y creativas avanzadas.  

(Foto de ARCHIVO)Mano en negativo hallada en la Cueva de Maltravieso de CáceresREMITIDA / HANDOUT por JUNTA DE EXTREMADURAFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma25/3/2024

JUNTA DE EXTREMADURA


 Reconocimiento y protección del patrimonio  

El valor histórico de la Cueva de Maltravieso no pasó desapercibido. En 1963, fue declarada Monumento Histórico-Artístico, y en 1985, tras la aprobación de la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español, fue reconocida como Bien de Interés Cultural. Además, la Junta de Extremadura asumió su protección bajo la Ley 2/1999 de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura. Estas medidas han sido fundamentales para preservar este invaluable patrimonio y garantizar su estudio y divulgación.   

(Foto de ARCHIVO)Cueva de MaltraviesoREMITIDA / HANDOUT por JUNTA DE EXTREMADURAFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma04/6/2014

JUNTA DE EXTREMADURA


Las Cuevas de Maltravieso no solo son un testimonio artístico, sino también una ventana al pasado que nos permite comprender mejor a los neandertales y su relación con el entorno. A través de ellas, se han planteado diversas interpretaciones sobre su significado, desde rituales hasta simples marcas de presencia. Lo que es indiscutible es que estas representaciones reflejan una capacidad simbólica y creativa que desafía las concepciones tradicionales sobre los neandertales.  

 La Cueva de Maltravieso, con sus pinturas rupestres, es un testimonio tangible de la creatividad y complejidad de los neandertales. Su descubrimiento ha sido fundamental para reescribir la historia del arte prehistórico y para reconocer la importancia de preservar nuestro patrimonio cultural. Hoy, más que nunca, es esencial proteger y valorar estos sitios, que nos conectan con nuestros ancestros y con nuestra propia historia.  

 UN LUGAR EN LA TIERRA  

Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas en TRECE y trecetv.es.

Temas relacionados

Programas

Los últimos audios

Último boletín

13:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking