La Coruña revive el legado de Las Cantigas de Santa María: la joya medieval que cambió la música y la cultura europea

La emblemática obra Las Cantigas de Santa María, compuesta en el siglo XIII bajo el mandato de Alfonso X el Sabio, es una pieza clave para entender la historia musical, literaria y religiosa de Europa

Cantigas de Santa María (fragmento)

Alamy Stock Photo

Cantigas de Santa María (fragmento)

Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Las Cantigas de Santa María son un conjunto de composiciones poéticas y musicales dedicadas a la Virgen María. Escritas en galaico-portugués, lengua culta y literaria predominante en la península ibérica durante el siglo XIII, narran milagros atribuidos a la Virgen y están acompañadas por notación musical medieval. Esta característica convierte a las cantigas en una de las primeras colecciones con música escrita clara en Europa, permitiendo que se puedan interpretar con precisión incluso en la actualidad.

El rey Alfonso X impulsó la creación de esta obra como un acto de devoción religiosa y cultural. La elección del galaico-portugués en lugar del latín habitual en textos religiosos refleja la intención de acercar la fe mariana a un público más amplio y reforzar la identidad cultural de la región noroeste de la península. Las melodías que acompañan los textos han sido recuperadas por musicólogos, quienes interpretan las piezas con instrumentos medievales en conciertos y grabaciones modernas.

 Arte, historia y fe en un códice iluminado  

El manuscrito conocido como Códice Rico, parte esencial de Las Cantigas de Santa María, es un auténtico tesoro artístico. Conservado en la Biblioteca Nacional, está decorado con más de 150 miniaturas que ilustran milagros, escenas cortesanas y episodios de la vida medieval. Estas imágenes son una valiosa fuente para conocer las costumbres, vestimenta y arquitectura del siglo XIII.

Vihuela de arco y vihuela

Alamy Stock Photo


La riqueza visual y textual del códice refleja no solo la devoción religiosa, sino también la complejidad social y cultural de la época. En él se aprecia el mecenazgo de Alfonso X y la colaboración multicultural de su corte, donde cristianos, judíos y musulmanes contribuyeron al desarrollo artístico y científico. Por todo ello, esta obra es considerada una joya del patrimonio cultural español y europeo.

 La Coruña, epicentro para el estudio y difusión  

Aunque el manuscrito original está en Madrid, La Coruña mantiene un vínculo especial con Las Cantigas debido al uso del galaico-portugués y a la importancia histórica de Galicia. Instituciones culturales y académicas en la provincia organizan exposiciones, conferencias y festivales para dar a conocer esta obra, fortaleciendo su papel dentro de la identidad regional y su proyección internacional.

La digitalización del manuscrito ha facilitado el acceso global y el estudio profundo de la obra. En La Coruña se promueven actividades que combinan música, historia y arte, acercando las cantigas a diferentes públicos y revitalizando un legado que continúa inspirando en el presente.

 Influencia y vigencia en la cultura contemporánea  

Las Cantigas de Santa María no solo son objeto de estudio académico, sino que también mantienen una presencia activa en la cultura popular y artística actual. Compositores y grupos especializados en música antigua han reinterpretado estas piezas, integrándolas en conciertos y grabaciones que buscan preservar la autenticidad de las melodías medievales. Además, eventos culturales relacionados con la obra atraen tanto a expertos como a públicos generales, generando un diálogo entre el pasado y el presente.

Caballería y peones luchando en una zona boscosa en una miniatura de las Cantigas de Santa María del rey Alfonso X el Sabio (1252-1284)

Alamy Stock Photo

Caballería y peones luchando en una zona boscosa en una miniatura de las Cantigas de Santa María del rey Alfonso X el Sabio (1252-1284)

La influencia de Las Cantigas se extiende más allá de la música y la literatura, impactando en áreas como la iconografía, la etnografía y la historia religiosa, reforzando así el papel de Galicia y La Coruña como custodios de un legado que trasciende fronteras y siglos.

Las Cantigas de Santa María son mucho más que poemas medievales: son un testimonio vivo de la riqueza cultural, religiosa y artística de la Edad Media en España. La Coruña destaca como un punto fundamental para mantener vivo este patrimonio, cuyo valor histórico y artístico sigue emocionando y conectando generaciones.

 UN LUGAR EN LA TIERRA    

Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia.  Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales.  No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

05:00H | 10 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking