Un agricultor de Cuenca descubre por azar algo único bajo sus tierras de labor y deja a todos sin palabras

Ubicada en Villar de Domingo García, la Villa Romana de Noheda es un yacimiento único en Hispania, conocido por su enorme mosaico figurativo que refleja la riqueza y sofisticación de la vida romana

(Foto de ARCHIVO)Taller en la villa de Noheda.REMITIDA / HANDOUT por DIPUTACIÓN DE TOLEDOFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma14/4/2025

DIPUTACIÓN DE TOLEDO


Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

4 min lectura

La historia de la Villa Romana de Noheda comenzó de manera fortuita en 1984, cuando la familia propietaria de las tierras descubrió un fragmento de mosaico mientras trabajaba el campo. Este hallazgo llamó la atención de arqueólogos y expertos en patrimonio, quienes iniciaron años después excavaciones sistemáticas para desvelar los secretos de la villa.

(Foto de ARCHIVO)Villa romana de Noheda.REMITIDA / HANDOUT por JCCMFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma19/2/2021

JCCM

(Foto de ARCHIVO)Villa romana de Noheda.REMITIDA / HANDOUT por JCCMFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma19/2/2021

Con una extensión aproximada de 10 hectáreas, la villa se convirtió rápidamente en uno de los yacimientos romanos más importantes de España. Sus estructuras muestran que se trataba de una residencia de gran lujo, con un complejo de termas privadas, salones decorados con pinturas murales y un entramado arquitectónico diseñado para el confort de sus habitantes. La magnitud de los hallazgos revela la importancia social y económica de sus propietarios durante la Hispania romana.

 El mosaico que cuenta mitos y escenas cotidianas

El principal atractivo de la villa es su mosaico figurativo, ubicado en el triclinio de la residencia, con una superficie cercana a los 300 metros cuadrados. Esta obra monumental está considerada una de las más grandes y mejor conservadas de la península ibérica, y ofrece una ventana directa al arte y la vida romana.

(Foto de ARCHIVO)Parte del mosaico de Noheda se expone al público por primera vez desde este jueves en las Jornadas de la Villa Romana19/7/2017

(Foto de ARCHIVO)Parte del mosaico de Noheda se expone al público por primera vez desde este jueves en las Jornadas de la Villa Romana19/7/2017

El mosaico está decorado con escenas mitológicas, como el mito de Pélope y Helena, el juicio de Paris y un cortejo dionisíaco. También incluye representaciones teatrales con música y danza, así como motivos marinos y vegetales. Todo el conjunto se encuentra enmarcado por paneles geométricos que demuestran la precisión y el cuidado artístico de los artesanos que trabajaron en la villa.

Cada detalle del mosaico refleja la riqueza cultural de la época y permite a los visitantes y expertos comprender mejor las creencias, la estética y la vida cotidiana de una sociedad que valoraba tanto el lujo como la belleza.

Infraestructuras y lujo romano

La villa contaba con exedras, zócalos de opus sectile y estancias decoradas con pinturas murales y estucos, reflejando un nivel de lujo excepcional para su tiempo. Los arqueólogos también han encontrado fragmentos de esculturas de mármol, que indican la importancia artística de la residencia y su relación con otras zonas del imperio.

Además, la villa disponía de sistemas de agua y calefacción, propios de las termas privadas, que permitían a sus habitantes disfrutar de confort y bienestar en un ambiente cuidadosamente diseñado. Se han identificado seis estanques monumentales en cascada, originalmente confundidos con cisternas, que refuerzan la idea de que la villa no solo era un hogar, sino un espacio dedicado a la elegancia, el ocio y la ostentación.

(Foto de ARCHIVO)La Diputación encargará a la empresa pública Tragsa la gestión de Noheda con una inversión superior a los 160.000 euros.REMITIDA / HANDOUT por DIPUTACIÓNFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma12/3/2025

DIPUTACIÓN

(Foto de ARCHIVO)La Diputación encargará a la empresa pública Tragsa la gestión de Noheda con una inversión superior a los 160.000 euros.REMITIDA / HANDOUT por DIPUTACIÓNFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma12/3/2025

El conjunto arquitectónico demuestra la ingeniería avanzada y la sofisticación alcanzada en la Hispania romana, así como la capacidad de sus propietarios para mantener un estilo de vida lujoso y conectado con las tendencias del imperio.

Conservación y difusión del patrimonio

Tras años de litigios por la titularidad de los terrenos, la villa fue finalmente abierta al público en 2019, convirtiéndose en un referente turístico y cultural en Castilla-La Mancha. Desde entonces, se han realizado esfuerzos para su conservación, incluyendo visitas guiadas, actividades culturales y eventos que permiten a los visitantes sumergirse en la historia romana de manera directa.

La villa ha servido también como espacio de estudio y divulgación científica, acercando a estudiantes, arqueólogos y turistas al conocimiento de la arquitectura, el arte y la vida cotidiana de los antiguos romanos. Las autoridades locales han trabajado para garantizar que la riqueza de la villa se conserve para futuras generaciones, impulsando proyectos de restauración y difusión que permiten mantener vivo este legado histórico.

Con su mosaico monumental, sus estancias lujosas y sus innovadoras infraestructuras, la Villa Romana de Noheda es un testimonio invaluable de la opulencia y sofisticación de la Hispania romana. Cada visita al yacimiento permite comprender mejor la riqueza cultural de la época y apreciar la habilidad de quienes construyeron y decoraron esta joya arqueológica.

La Villa de Noheda no solo destaca por sus hallazgos artísticos y arquitectónicos, sino también por su capacidad de conectar el pasado con el presente, ofreciendo una experiencia inmersiva que revela cómo vivían y pensaban los romanos en la península ibérica.

UN LUGAR EN LA TIERRA

Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00 H | 8 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking