Máximo Sant, experto mecánico: "El coche de tu abuelo, ese que está cogiendo polvo en el garaje, es un tesoro; el sector de los clásicos ha explotado"
El mercado de vehículos con más de 30 años vive un crecimiento sin precedentes en España gracias a una nueva ley que ha multiplicado el interés y el negocio

Máximo Sant, experto mecánico, en el víedo
Publicado el
2 min lectura
El sector de los coches clásicos en España ha explotado, experimentando un crecimiento sin precedentes que lo ha convertido tanto en una afición de masas como en una oportunidad de negocio. Así lo explica el experto mecánico Máximo Sant en un vídeo de la cuenta de TikTok @garaje.hermetico, donde analiza este fenómeno. "El coche de tu abuelo, ese que está cogiendo polvo en el garaje, es un tesoro", asegura Sant para ilustrar el potencial oculto en muchos vehículos antiguos.
Esta afición ha evolucionado de forma sorprendente en las últimas décadas. En la primera mitad del siglo XX, los coches clásicos eran considerados vehículos de campanillas, caros y accesibles solo para unos pocos afortunados, relegados a museos y garajes de lujo.
Sin embargo, con la llegada de los modelos populares, los clásicos tomaron las calles, las carreteras y las plazas de los pueblos, democratizando una pasión que no ha dejado de crecer.

Una ley que lo cambia todo
Un punto de inflexión ha sido la nueva ley que entró en vigor en mayo de 2024 y que ha transformado por completo el panorama. Antes de esta normativa, y durante los 25 años de vigencia de la ley anterior, en España había unos 50.000 coches catalogados como históricos.
En solo seis meses desde la aplicación de la nueva legislación, esa cifra se ha triplicado, superando los 150.000 vehículos históricos. Además, se estima que existe una bolsa potencial de entre millón y medio y dos millones de coches con más de 30 años que podrían acogerse a esta catalogación, lo que demuestra las ventajas que tienen los vehículos históricos.
El coche de tu abuelo, ese que está cogiendo polvo en el garaje, es un tesoro"
Experto mecánico
Un negocio de 4.000 millones
Este auge ha impulsado un negocio emergente a su alrededor, con un aumento de los talleres de restauración, los eventos de clásicos y las escuelas para formar a nuevos mecánicos. La pasión por los clásicos ha generado un ecosistema económico propio, donde incluso un coche valorado en 100.000 euros puede ser noticia.

Exhibición de coches históricos en Pontevedra
Según la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA), este sector ya mueve 4.000 millones de euros en España y presenta un importante margen de crecimiento para los próximos años.
¿Inversión o disfrute?
Ante la pregunta de si los clásicos son una inversión o un simple pasatiempo, Máximo Sant ofrece un consejo claro. Recomienda pensar en ellos como algo para disfrutar, sobre todo en el caso de los clásicos populares.
Según el experto, "si lo haces bien, te va a costar poco y a lo mejor con suerte puedes hasta ganar un dinerito". De esta manera, el disfrute y una posible rentabilidad pueden ir de la mano en este creciente sector.
Si lo haces bien, te va a costar poco y a lo mejor con suerte puedes hasta ganar un dinerito"
Experto mecánico
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



