Un coche valorado en más de 100.000 euros, con 60 años recién cumplidos, y la razón por la que no tendrá que pasar la ITV nunca más: "Tan solo hay 2 en España"
Iván Fernández, dueño de Clásicos Rioja, nos habla de como el nuevo reglamento favorece la categorización cómo coches históricos y de sus ventajas

Un coche valorado en más de 100.000 euros, con 60 años recién cumplidos, y la razón por la que no tendrá que pasar la ITV nunca más: "Tan solo hay 2 en España"
Logroño - Publicado el
3 min lectura
Deja que te lleve al pasado. A cuando salías a la calle y en las carreteras veías coches como el Seat 124, el SIMCA 1000 o el Ford Escort. Turismos cuya fabricación y comercialización comenzó en los años 80 y, a día de hoy, ver uno de estos es muy complicado.
¿Por qué mi coche puede ser categorizado como histórico?
Te cuento que La Rioja tiene registrados 1.269 vehículos matriculados como históricos. Se clasifica como histórico siempre que haya sido fabricado o matriculado por primera vez hace 30 años como mínimo.

Un coche valorado en más de 100.000 euros, con 60 años recién cumplidos, y la razón por la que no tendrá que pasar la ITV nunca más: "Tan solo hay 2 en España"
Hay otros requisitos, como que se haya dejado de producir el modelo y se encuentre en su estado original, sin haber estado sometido a ningún cambio fundamental en cuanto a las características técnicas. Además debe gozar de un correcto estado de mantenimiento y conservación.
los beneficios (y el perjuicio) de que tu coche sea histórico
Gracias al último cambio de reglamentación de coches históricos, se han agilizado los trámites y se ha eliminado burocracia para registras con mayor facilidad un turismo con esta categoría. Antes el precio podía dispararse hasta los 1.000 euros, ahora tan solo hay que hacer un pago de 30 euros con pasos más sencillos. Fíjate, en el último año hemos pasado de tener poco más de 48.000 coches categorizados como históricos, a tener ahora más de 175.000.
¿Qué ventajas tiene esto? Se limita el número de ITV que tienes que pasar cada año, como te decimos, o poder circular por la Zonas de Bajas Emisiones de cualquier lugar de España. Eso sí se presupone que estos turismos son para disfrutar los días libres y hacer un uso ocioso de él, nunca para uso diario. Por ello, está limitado a utilizarse 96 días al año.
iván y su pasión por los coches desde que era pequeño
Iván, dueño de 'Clásicos Rioja', es un amante de los coches clásicos de toda la vida, ni siquiera recuerda cuando se aficionó a ellos. De bien pequeño ya le pedía a su padre que se hiciera socio de varias revistas especializadas en este ámbito. Ahora, en su taller, cuenta con casi 60 vehículos cuya fecha de matriculación y fabricación supera los 30 años.
Nos cuenta que en la mayoría de ocasiones el coche llega en un estado muy deteriorado y el trabajo de restauración es clave para recuperar su forma: "Hay que pedir piezas, las cuales escasean, y muchas veces requieren de un tiempo hasta que llegan".
la joya de la corona en 'clásicos rioja'
La última joya que están reformando es un Ford Mustang del año 65. Cumple seis décadas, el mínimo que se exige para no tener que pasar más ITVs. Son vehículos muy valiosos, en este caso ronda los 100.000 euros. Pero claro, llegan en un estado casi de desguace, y que gracias a las manos de Iván consiguen tener una segunda vida:

Manual del propietario, en español, del Ford Mustang del 65
"Ahora mismo, cogimos un Ford Mustang, del año 1965. Da la casualidad que en España, tan solo se exportaron dos unidades, entonces es una pieza muy importante. Ahora mismo estamos con su restauración y la idea, una vez lo terminemos, es poder exponerlo en alguna de las ferias que de aquí a final de año visitaremos. ¿El precio? Pues una vez ya restaurado podemos ponerlo en una horquilla entre los 80.000 y los 100.000 euros".