El mapa de la DGT con las carreteras cortadas por los incendios en España: en directo con cámaras
En plena operación especial por el puente de agosto y el cambio de quincena de vacaciones, el país atraviesa una grave oleada de fuegos que afectan a la circulación en diferentes comunidades autónomas

Carretera cortada por las llamas del incendio de A Gudiña (Ourense), este jueves
Publicado el
3 min lectura
El verano de 2025 está marcado por una intensa ola de incendios forestales que está poniendo en jaque a varias provincias españolas. La combinación de altas temperaturas, fuertes vientos y sequía prolongada ha convertido a muchas carreteras en zonas de riesgo, obligando a las autoridades a tomar medidas inmediatas para garantizar la seguridad de los conductores y de los vecinos de las zonas afectadas. La DGT recomienda máxima prudencia y consultar las vías antes de emprender cualquier desplazamiento.
Infocar y el estado de las carreteras
Más sobre los incendios
España vive uno de los veranos más difíciles de los últimos años en materia de incendios forestales, con más de 27.000 hectáreas arrasadas en menos de dos semanas y un balance trágico de miles de evacuados, heridos graves y víctimas mortales. La magnitud de la situación ha obligado a cortar varias carreteras en diferentes provincias, en plena operación especial de tráfico por el puente de agosto. La Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda a los conductores evitar los desplazamientos por las zonas afectadas y consultar el estado de las vías en tiempo real.
Para hacerlo, la herramienta más fiable es Infocar, el mapa interactivo que ofrece la DGT y que se puede consultar en este enlace oficial. En él aparecen iconos que indican la incidencia, su localización y la gravedad del corte: verde (condicionada), amarillo (irregular), rojo (difícil) y negro (interrumpida). Cada símbolo se acompaña de un mensaje con información detallada. También es posible ver la lista completa de incidencias en un lateral del mapa.

Tráfico denso en la S30 de Sevilla este jueves, día en que comienza la segunda fase de la operación salida del mes de agosto
Quienes busquen imágenes de lo que ocurre sobre el asfalto pueden acceder a las cámaras de tráfico que la DGT tiene desplegadas en 1.492 puntos de unas 150 carreteras españolas. No emiten vídeo en directo, pero sí fotografías estáticas actualizadas cada pocos minutos. El acceso es sencillo: desde la web oficial de la DGT, en el apartado ‘Estado del tráfico’ y la sección ‘Cámaras de tráfico’. Basta con seleccionar provincia y vía para ver la imagen.
Puedes complementar esta información con portales especializados como Diésel o Gasolina, que integra cámaras de la DGT, Cataluña y País Vasco, o seguir la última hora de los incendios en España en la cobertura en directo de COPE.
Medidas y recomendaciones en carretera
Este puente de agosto, que coincide con el cambio de quincena de vacaciones, se desarrolla en un contexto especialmente delicado para la circulación. La DGT ha activado medidas especiales como el arcén dinámico para aliviar atascos, pero los fuegos han alterado por completo las previsiones. En carreteras clave de varias comunidades autónomas la circulación se ha visto interrumpida o ralentizada por la proximidad de las llamas.

El incendio procedente de Ourense a punto de llegar a Castromil (Zamora), corta la A-52 y la N-525 en el límite de las dos provincias
Además de Infocar y las cámaras, Tráfico ofrece información a través de sus cuentas de Twitter @DGTes y @informacionDGT, el teléfono gratuito 011, y los boletines informativos de COPE. Aplicaciones como Google Maps o Waze también permiten conocer la situación de la circulación en tiempo real, aunque la recomendación es siempre confirmar con fuentes oficiales.
Más allá del impacto en la movilidad, esta oleada de incendios está dejando imágenes y testimonios que hablan de la magnitud de la tragedia. Desde lo que significa realmente un incendio de sexta generación, hasta el análisis de expertos sobre por qué están siendo tan numerosos o cómo reclamar si se ha sido afectado.
La emergencia continúa y las autoridades insisten en que, durante estos días, la prudencia y la información actualizada son las mejores aliadas para cualquier conductor.




