Aparqué mi coche y no me di cuenta de que estaba la señal R-307: me llegó esta multa a casa

El desconocimiento de la normativa, como la prohibición de la señal R-307, puede acarrear sanciones de hasta 200 euros para los conductores más despistados

Una persona sale de su coche aparcado en Viladecans

Alamy Stock Photo

Una persona sale de su coche aparcado en Viladecans

José Manuel Nieto

Publicado el

2 min lectura

Un despiste al aparcar puede salir muy caro. Eso es lo que le ha ocurrido a un conductor que recibió una multa de 200 euros por no percatarse de la presencia de la señal R-307, que prohíbe tanto la parada como el estacionamiento. Las sanciones por aparcar o parar incorrectamente son más comunes de lo que parece y, según el Reglamento General de Circulación, sus importes varían entre los 80 y los 200 euros, abarcando una gran cantidad de supuestos que no todos los conductores conocen en profundidad.

¿Cuáles son las multas más comunes?

La sanción más severa, de 200 euros, se aplica en varios casos. El más conocido es el relacionado con la ya mencionada señal R-307 (prohibido parar y estacionar), pero también se aplica a quien no obedece la señal R-308 (estacionamiento prohibido) o sus variantes para días pares/impares (R-308 a/b) o vados (R-308 e). Además, estacionar en un carril reservado para otros usuarios obstaculizando gravemente la circulación o parar en una zona exclusiva para el transporte público urbano también conlleva esta multa máxima. A veces, la DGT confirma la existencia de señales que confunden a los conductores, por lo que es vital mantenerse actualizado.

Existen otras infracciones consideradas más leves. Por ejemplo, vulnerar las limitaciones horarias de una zona de estacionamiento regulado se sanciona con 80 euros. La misma cantidad se aplica si no se señaliza correctamente la presencia de un vehículo inmovilizado. Conviene estar al día, ya que la DGT avisa de que hay nuevas señales que ya se pueden ver en las carreteras españolas y que se suman a las ya existentes.

Diferentes modos de transporte estacionados uno al lado del otro

Alamy Stock Photo

Diferentes modos de transporte estacionados uno al lado del otro

La importancia de la normativa municipal

Aunque el Reglamento General de Circulación establece una base, son las ordenanzas municipales las que regulan de forma específica el estacionamiento en el suelo urbano. Los ayuntamientos tienen la última palabra sobre cómo y dónde se puede aparcar en sus calles, por lo que las normas pueden variar considerablemente de una ciudad a otra. Por ejemplo, la DGT también está implementando nuevas formas de control, como la señal S-991f que avisa de un nuevo tipo de radar.

La ordenanza de Barcelona, por ejemplo, prohíbe estacionar "en condiciones que se entorpezca la salida de otros vehículos estacionados reglamentariamente". Asimismo, especifica que si el espacio está delimitado, "los vehículos se situarán dentro del perímetro marcado". Este tipo de normativas demuestran cómo las señales de tráfico se modernizan para adaptarse a las nuevas realidades de la movilidad.

De manera muy similar, el reglamento de Madrid establece una norma de sentido común: "El estacionamiento se efectuará de forma tal que permita la ejecución de las maniobras de entrada y salida. Y permita la mejor utilización del espacio restante para otros usuarios". Estas directrices buscan evitar problemas de convivencia entre conductores, especialmente en los centros de las ciudades, donde encontrar un hueco libre es una tarea complicada.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

10:00 H | 29 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking