La DGT desvela el mapa de las carreteras donde mueren atropellados más perros en verano: los puntos negros

Cada año, más de 3.100 fallecen en estas circunstancias y la mayoría de los casos se concentran en este tramo del año

Camino solitario a través del bosque, cerca de Cala -Sierra de Los Gabrieles-, Huelva, Andalucía
00:00
Poniendo las Calles

Carlos Moreno 'El Pulpo' conoce de la mano de Alfonso García 'Motorman' los datos de atropellos de perros en verano

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

Con el inicio de las vacaciones de verano, millones de personas en España se lanzan a la carretera con destino a playas, pueblos y segundas residencias. Sin embargo, en paralelo a esta marea de desplazamientos, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha vuelto a alertar sobre una realidad que pasa desapercibida pero que deja más de 3.100 perros muertos al año por atropello, una cifra que se dispara precisamente durante estos meses estivales.

“Con la llegada del verano y también con las vacaciones, oye, es que esto es importante, aumenta el número de atropellos de perros”, advertía Carlos Moreno 'El Pulpo' en su programa Poniendo las Calles, en la radio nacional COPE. La mayoría de estos incidentes ocurren lejos de autopistas o grandes autovías. “El 70 % se producen en carreteras secundarias y vías interurbanas”, puntualizaba Alfonso García 'Motorman', colaborador habitual y experto en motor.

Los tramos más peligrosos para los perros

Detrás de los datos están las conclusiones de informes elaborados por Royal Canin, el RACE y la propia DGT, que apuntan directamente a comunidades como Andalucía, Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha como las más afectadas. Según explica García, los atropellos se concentran “en puntos de paso o destino vacacional: áreas de descanso, estaciones de servicio…”, y en muchas ocasiones el motivo es tan simple como una “correa mal puesta o una puerta mal cerrada”.

Lo más dramático es que muchos de estos accidentes serían evitables. La Real Sociedad Canina de España (RSCE) advierte que no se trata solo de perros abandonados, sino de mascotas que escapan por descuidos mínimos durante los desplazamientos. Además, desde el organismo recuerdan que dejar a un perro suelto sin vigilancia, ya sea en el coche o en el entorno de una vía, no solo es irresponsable, sino un delito que pone en riesgo a todos los usuarios de la carretera.

A Madrid, 17 leguas. Un hito histórico en la provincia de Ávila.

Alamy Stock Photo

A Madrid, 17 leguas. Un hito histórico en la provincia de Ávila.

“Dejar suelto a un perro en la vía pública no solo es un acto de irresponsabilidad, sino también un delito que pone en riesgo la vida del animal y la seguridad vial”, recalca el presidente de la RSCE, José Miguel Doval.

Concienciar, prevenir y proteger

Viajar con animales no debe entenderse como un trámite más del verano, sino como una responsabilidad integral, tanto si los llevamos con nosotros como si los dejamos al cuidado de terceros. Y en este punto, la prevención lo es todo.

Tal como destaca la RSCE, es fundamental usar sistemas de sujeción homologados, como transportines, cinturones especiales o separadores. Además, se recomienda no dejar al perro solo en el coche en ningún caso, sujetarlo siempre antes de abrir la puerta, hacer descansos frecuentes y mantenerlo vigilado, especialmente en zonas de tránsito o cerca de carreteras.

Camino solitario a través de campos coloridos en la región de Castilla La Mancha

Alamy Stock Photo

Camino solitario a través de campos coloridos en la región de Castilla La Mancha

“Un atropello puede provocar accidentes en cadena que comprometen la seguridad del resto de conductores”, explican desde la entidad, que ha lanzado una campaña conjunta con la DGT en esta primera Operación Salida del verano. Y no es para menos: entre mayo y septiembre se concentran casi 1.900 de estos atropellos.

La normativa de tráfico es clara al respecto: los animales no pueden estar sin vigilancia si existe riesgo de que accedan a la vía. Aún así, las autoridades siguen detectando situaciones de negligencia cada verano. Desde la DGT insisten en que el cumplimiento de la ley debe ir acompañado de “una actitud empática y responsable”.

En un verano donde la movilidad alcanzará cifras récord, la seguridad vial no debe olvidarse. Y eso incluye también a nuestros animales de compañía. Como recuerda la RSCE, las vacaciones seguras comienzan con gestos conscientes.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 14 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking