El 30% de las carreteras en España no cumplen con los mínimos de seguridad: "Podrían evitarse accidentes, pero los recursos son limitados"
Elena de la Peña, subdirectora general técnica de la Asociación Española de las Carreteras, analiza el problema en 'La Tarde'

Preocupación entre los conductores por la ausencia de quitamiedos en algunas carreteras españolas
Madrid - Publicado el
3 min lectura
El pasado mes de marzo tuvo lugar un trágico accidente de tráfico en el que murieron cuatro jóvenes de 20 y 21 años. El coche en el que viajaban se despeñó por una ladera en Cantabria... Habían viajado desde Madrid para celebrar el 21 cumpleaños de Izan, una de las víctimas.
Precisamente hoy, los padres de Izan han ido a Santander para registrar en el Gobierno de Cantabria más de 54.000 firmas que han recogido para solicitar la instalación inmediata de quitamiedos en la carretera en la que fallecieron su hijo y tres de sus amigos. Aseguran que 'no es el primer accidente allí y que esta tragedia se podría haber evitado'.
Y es que a todos nos ha pasado alguna vez estar conduciendo por carreteras secundarias, por puertos de montaña, o por esas curvas estrechas y mal iluminadas que llevan a algún pueblo. Y en esos tramos, sentimos ese nudo en el estómago. Porque sabemos que no están bien señalizadas, que falta visibilidad, y que muchas veces ni siquiera hay quitamiedos. Y eso, en un segundo, puede marcar la diferencia entre llegar o no a casa.
LOS MOTIVOS PARA LA FALTA DE SEGURIDAD
Precisamente por eso, 'La Tarde' de COPE ha querido poner el foco en este asunto y charlar con Elena de la Peña, la subdirectora general técnica de la Asociación Española de las Carreteras. La experta ha reflexionado sobre por qué sigue habiendo carreteras que no cuentan con esta protección, "es un tema de competencias, normativa y priorizar. Los recursos en seguridad vial son limitados, pero desde luego este es un tema que se podría evitar", ha comenzado comentando.

Accidente de tráfico en el que un vehículo se sale de la carretera
Desde luego es un ámbito en el que hay que trabajar muchísimo más por seguir mejorando en este ámbito. Más aún, teniendo en cuenta que "entre el 30 y el 40 por ciento de los accidentes que se producen en este ámbito son salidas de vía", ha explicado de la Peña.
Sin embargo, también ha confirmado que "es cierto que cuanto más locales son las carreteras y menos tráfico tienen, menor es la obligatoriedad específica para colocar esta medida de seguridad". Por lo que esos podrían ser los motivos que realmente han impedido salvar la vida de esos jóvenes que tuvieron un accidente mortal en Cantabria.
datos que preocupan
Además, un dato preocupante que ha comentado la experta es que "el 30% de las carreteras en España no cumplen con el ámbito seguro, por lo que hay que seguir mejorando en esta materia (...). Sobre todo para proteger a todos los usuarios de las carreteras, incluidos los motoristas que normalmente son más vulnerables", ha afirmado.
El 30% de las carreteras en España no cumplen con el ámbito seguro"
Subdirectora general técnica de la Asociación Española de las Carreteras
De hecho, con los motoristas suele haber bastante polémica porque algunos elementos de seguridad pueden ser muy peligrosos para ellos, como por ejemplo los guardarraíles. No obstante, de la Peña ha asegurado que España "fue pionero a la hora de ensayar todos estos productos de sistema de protección para motoristas".
Cada vida que se salva es un triunfo para todos. Y las tragedias como la que vivieron Izán y sus amigos nos recuerdan la necesidad urgente que tenemos de mejorar y proteger nuestras carreteras y eso incluye la instalación y el mantenimiento de quitamiedos adecuados. Ojalá España siga avanzando en algo tan importante como la seguridad vial.