San José de Cupertino

Tras no pocas dificultades en los estudios se ordena sacerdote. La sencillez y la caridad con los necesitados son los dos ejes de su ministerio

San Roberto Belarmino

Dirigió una comisión creada por el Papa Clemente VIII para preparar la publicación de una edición revisada de la Biblia Vulgata. Más tarde, fue nombrado obispo de Capua y cardenal

Santos Cornelio y Cipriano

Siendo uno de ellos Papa y otro obispo, tuvieron que enfrentar la herejía novaciana, que se extendía entre los cristianos. Ambos murieron decapitados durante el imperio de Decio

Nuestra Señora la Virgen de los Dolores

Con su inmenso amor y dolor de Madre, se une al Hijo en sus sufrimientos y padecimientos en favor de la salvación de la humanidad. Por ello, María recibe el título de Corredentora

La Exaltación de la Santa Cruz

Fiesta religiosa de la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa y otras denominaciones cristianas. En ella se rememora y se honra la Cruz en la que fue crucificado Jesús de Nazaret.

San Juan Crisóstomo

Al morir el Obispo de Constantinopla, él es elegido como su sucesor. Las autoridades le recibieron bien al principio, hasta que le escucharon hablar con firmeza y lo desterraron

El Dulce Nombre de María

Por primera vez, se autorizó la celebración de esta fiesta en 1513, en la ciudad española de Cuenca; desde ahí se extendió por toda España

La Virgen de la Cueva Santa

En el año 1410, un pastor adquirió una Imagen de la Virgen a un abad, guardándola en una cueva. Tras marcharse, dejándola oculta, María se apareció a otro pastor en ese mismo lugar

San Nicolás de Tolentino

Su cercanía al Señor presente en la Eucaristía era tan grande que aprovechaba las fuerzas y gracias espirituales y humanas que le envíaba la Providencia ante las dificultades

San Pedro Claver

Misionero y sacerdote jesuita español que pasó a la posteridad por su entrega a aliviar el sufrimiento de los esclavos del puerto negrero de Cartagena de Indias

La Natividad de la Virgen

La celebración de la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María, es conocida en Oriente desde el siglo VI

Santa Regina

Vive en el siglo III y su nombre alude a este mismo término latino cuyo significado es Reina

Nuestra Señora de Guadalupe

Del mismo nombre que la de México, Guadalupe es la Virgen que da nombre al pueblo extremeño de la Provincia de Cáceres y de la Archidiócesis de Toledo

Santa Teresa de Calcuta

En Calcuta siente que Cristo le hace reparar en la realidad de los más desfavorecidos y le dice "Ven y sé tú mi Luz". Es lo que ella denominará la "llamada dentro de la llamada"

San Moisés

Dios le escogerá para salvar del cautiverio a los israelitas, tras lo cual les lleva por el desierto durante cuarenta años. En este tiempo, Yahvé le entrega los Diez Mandamientos

San Gregorio Magno

A los 50 años es elegido Papa, tras la muerte de Pelagio II, con un Pontificado de grandes frutos en la comunidad eclesial. Forma parte de los cuatro Padres de la Iglesia

San Antolín

En la festividad de san Antolín, en Palencia se abre la cripta de la catedral para ofrecer el agua de su pozo a los asistentes, tradición muy arraigada entre los palentinos

San Josué

Fue uno de los exploradores de Canaán para llevar noticias a los jefes del Pueblo sobre lo que veían. Al suceder a Moisés mandó ir a la conquista de Jericó.

San Ramón Nonato

Una vez vuelto a España, es nombrado cardenal por el Papa Gregorio IX, quien el reconoce sus méritos por vivir las virtudes en grado heroico

San Pamaquio

Discípulo de San Jerónimo, se formó en la Fe del Señor Jesús desde el testimonio de grandes santos

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE