Teruel entra en la historia del Vaticano al 'latir' en el pecho del Papa León XIV junto a León Magno y San Agustín

El Pontífice ha recibido en el Vaticano una cruz pectoral con restos de cuatro figuras destacadas en la historia de la Iglesia, entre ellos el del beato Anselmo Polanco, mártir y obispo de Teruel

León XIV

Redacción Religión

Publicado el

4 min lectura

El Papa León XIV ha recibido en el Vaticano una reliquia especial con restos de cuatro figuras destacadas en la historia de la Iglesia. Se trata de una cruz pectoral. En el centro de la cruz, elaborada en plata y obsequiada al Santo Padre por el Círculo de San Pedro el día de su elección, se han insertado fragmentos óseos —reliquias ex ossibus— de cuatro obispos venerados por su santidad y legado.

Entre ellos destaca San León Magno, el 45º Papa que vivió entre los siglos IV y V. León Magno fue un férreo defensor de la unidad de la Iglesia, luchó contra las herejías y afirmó la primacía del obispo de Roma, dejando además un importante legado litúrgico.

Junto a él, también han sido incluidos en la cruz los restos de San Agustín de Hipona, Santo Tomás de Villanueva y el beato Anselmo Polanco, mártir y obispo de Teruel.

Cruz

El origen de la idea: un deseo del Papa  

La iniciativa de convertir la cruz pectoral en un relicario surgió del Padre Bruno Silvestrini, custodio del Santuario Apostólico y miembro de la comunidad agustiniana de la Sacristía Pontificia. Inspirado por el deseo de León XIV de encomendarse a la guía y protección de San León Magno, el religioso propuso enriquecer la cruz pectoral con reliquias de santos que tuvieran un significado especial para el nuevo Papa.

Para este encargo, Silvestrini recurrió al experto artesano Antonino Cottone, quien ya había trabajado en una cruz similar regalada a León XIV (entonces cardenal Prevost) por la Curia General agustiniana en 2023. Cottone, conocido por emplear técnicas tradicionales medievales, se puso manos a la obra con dedicación y precisión.

 Una joya artesanal al servicio de la fe  

En apenas dos horas de trabajo minucioso, Antonino Cottone dio forma a una pequeña cruz que albergaría las preciadas reliquias. Utilizó filigranas de papel dorado (paperoles) sobre moaré rojo, un tejido que imita vetas de madera o mármol con un efecto iridiscente. Cuatro diminutas flores de papel sostienen los fragmentos óseos de los obispos.

Cottone

El proceso fue artesanal en su totalidad: Cottone moldeó, enrolló y pegó a mano cada tira de papel para formar los decorados en los que se insertaron los restos sagrados. El resultado fue un relicario digno de su destino, no solo por su belleza sino por la profunda carga simbólica y espiritual que encierra.

Finalmente, la cruz relicario fue colocada en el interior de la cruz pectoral de plata del Papa. El propio artesano se la entregó personalmente a León XIV, colgándosela al cuello con emoción y reverencia. El Papa, visiblemente conmovido, recibió con alegría este objeto que refuerza su vínculo con los santos y le recuerda la responsabilidad espiritual que asume como guía de la Iglesia.

Quién fue el beato Anselmo polanco 

El beato Anselmo Polanco (1881-1939) fue beatificado por Juan Pablo II el 1 de octubre de 1995. Fue asesinado el 7 de febrero de 1939, poco antes del final de la Guerra Civil Española, en Pont de Molins, en Gerona, cerca de la frontera con Francia. En el lugar, se levantó un monumento con la siguiente inscripción: 'Caminante, por aquí huyó la furia roja, dejando como huella de su paso cuarenta mártires. Piensa en ellos con una oración'.

Anselmo Polanco era un hombre culto. Fue ordenado sacerdote el 17 de diciembre de 1904. Concluida la carrera eclesiástica en 1905, fue destinado a Alemania para que aprendiera el idioma y se graduara, pero al cabo de un año los superiores lo llamaron para que se dedicara a las ciencias sagradas en España. Lo hizo primero en Valladolid en materias humanísticas (1906-1913) y después en La Vid en las teológicas (1913-1923), y en esta escalonada docencia fue ganando los títulos de pasante (1907), lector (1909), regente (1916) y maestro en Teología (1921), que conjugó con otras responsabilidades, como pedagogo de estudiantes y maestro de novicios.

Anselmo Polanco

Lo mandaron a Manila, en julio de 1932, donde se celebraron los comicios en los que salió elegido prior provincial (1932-1935). De regreso a España,  fue consagrado obispo en la iglesia agustiniana de Valladolid el 24 de agosto de 1935. El 7 de octubre se puso en camino hacia Teruel y al día siguiente tuvo lugar la entrada oficial en la ciudad. 

Fue apresado tras la conquista de Teruel. Su cadáver apareció con un disparo en la cabeza y parcialmente quemado. Su producción literaria se limita a dos breves escritos en la revista agustiniana España y América y a sus exhortaciones y cartas pastorales publicadas en el Boletín Oficial Eclesiástico de las Diócesis de Teruel y Albarracín: se preparó al más alto nivel intelectual para tener capacidad de investigación, pero lo dejó todo para dedicarse a los demás en el servicio pastoral encomendado por la Iglesia Católica y la Orden de san Agustín. 

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking