El Papa pone el foco sobre el problema del empleo juvenil, uno de los grandes debes de España respecto al entorno europeo

El Papa ha pedido más apoyo a los jóvenes en su búsqueda de empleo digno, un problema en el que España ha destacado históricamente para mal

eL pAPA SOBRE EL PARO JUVENIL

eL pAPA SOBRE EL PARO JUVENIL

Rodrigo Simón Rey

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Salir de la universidad con un título debajo del brazo era sinónimo de un futuro laboral prometedor. Lo sigue siendo en varios países de Europa, pero España es la excepción. Cuando un chaval acaba su formación educativa, sale a un mercado laboral en el que las oportunidades brillan por su ausencia. No solo es difícil encontrar trabajo de lo que uno estudió, sino que es aun más complicado encontrar una opción "válida", una opción "digna", una opción "estable" como dice el Papa.

El suelo del paro en España es más alto que en otros países, pero, si hablamos del paro juvenil es una locura, aproximadamente una de cada 4 personas activas menores de 25 están desempleadas en España y es una cifra de las más bajas en el siglo XXI en nuestro país. Esto supone que, el suelo del paro juvenil en España, entre el 20 y el 25%, es el techo de la UE en la peor etapa de la crisis, un 22% entre el 2011 y el 2014. ni hablemos ya de países de la Unión como Alemania, donde superar el 10% es una circunstancia prácticamente inédita.

España a la cabeza, sistemáticamente, en paro juvenil

España a la cabeza, sistemáticamente, en paro juvenil

"Espero un compromiso colectivo, por parte de las instituciones y de la sociedad civil, para crear oportunidades de empleo válidas que ofrezcan estabilidad y dignidad, asegurando sobre todo a los jóvenes la posibilidad de realizar sus sueños y contribuir al bien común", dijo el Papa. Es un mensaje que deberían tener grabado a fuego los políticos y los líderes, especialmente aquí en España. Muchas cosas son las que fallan para haber llegado a una situación como esta, el sistema educativo, la distribución empresarial, la inversión en talento pública y privada... Pero si algo está claro es que los jóvenes tienen ganas, existen jóvenes con gran vocación, con gran talento, formados aquí y que en vez de dejar el fruto de su trabajo en España, se van a otros lugares donde sí se les da esa oportunidad. por eso es importante el mensaje del Papa, porque no habla de creación de empleo en abstracto, sino que habla de oportunidades válidas, de estabilidad, de dignidad, de lo que necesita un joven talentoso o no, para desarrollarse en el mercado laboral. Hacerlo, será una buena noticia para los jóvenes españoles y también para el resto del conjunto del país, retener ese talento joven, hacer que su trabajo se quede aquí, se refleje en innovación, en nuevas perspectivas, significará mejoría económica, tecnológica y, en definitiva, un paso adelante como sociedad.

Todo ello se enmarca en el Jubileo del Trabajo, una celebración que ha congregado a cerca de 10.000 peregrinos. El Jubileo del Trabajo, previsto para el simbólico 1 de mayo, tuvo que ser suspendido por el fallecimiento del Papa Francisco y se trasladó a esta nueva fecha. El Papa recordó durante su catequesis de la audiencia jubilar el ejemplo de Isidoro Bakanja, congoleño laico que conoció a Dios gracias a los misioneros y que, por su fe, fue víctima de todo tipo de torturas, aun así, siempre se mantuvo en un testimonio que cada vez rezumaba más esperanza, más luz, llegando a perdonar a sus torturadores antes de morir.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking