El Papa pide en su primer encuentro con periodistas que elijan "conscientemente y con valentía el camino de comunicar la paz"

En su primera audiencia a los periodistas el Papa León XIV ha repasado los retos ante los que se enfrentan los comunicadores: la persecución, la censura, los conflictos y las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial

El Papa León XIV entrando en la Sala Pablo VI

Vatican News

El Papa León XIV entrando en la Sala Pablo VI

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Papa se ha dirigido por primera vez a los periodistas en la Sala Pablo VI del Vaticano. Allí les ha felicitado por su gran labor en la búsqueda de la verdad y la libertad: "La Iglesia reconoce en estos testigos – pienso en quienes relatan la guerra incluso a costa de la vida – el coraje de quien defiende la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden hacer elecciones libres." León XIV ha pedido que los periodistas decidan con coraje y conciencia seguir el camino de la comunicación pacífica y, también se ha querido detener en algunos retos de la actualidad, como la persecución y la censura que aun sufren varios periodistas en todo el mundo o el reto que suponen las nuevas tecnologías y su utilización. 

El agradecimiento del Papa al trabajo periodístico

"Les agradezco por el trabajo que han hecho y están haciendo en este tiempo, que para la Iglesia es esencialmente un tiempo de Gracia." Así ha empezado su mensaje a los periodistas el Papa León XIV que ha hecho mucho énfasis en agradecer la labor periodística en la difusión de un mensaje de paz. El nuevo pontífice ha comenzado con una broma sobre la ovación que le han dado los asistentes cuando ha entrado a la Sala Pablo VI, al más puro estilo de su predecesor Francisco: "Muchas gracias por el recibimiento, dicen que no importa mucho si te aplauden al principio, pero si cuando acabe seguís despiertos y con ganas de aplaudir os lo agradeceré".

El Papa ha continuado con una reflexión sobre el papel que han tenido los corresponsales vaticanistas en estos últimos meses de tantas emociones en la Iglesia, con "dolor por la muerte del Papa Francisco, ocurrida sin embargo en la luz de la Pascua." Con su nuevo recuerdo a su predecesor, León XIV también ha reflexionado sobre el desafío del periodismo para encontrar una manera de llevar a cabo una comunicación que "no busca el consenso a toda costa, no se reviste de palabras agresivas, no sigue el modelo de la competición, no separa nunca la búsqueda de la verdad del amor con el que humildemente debemos buscarla".

Papa León XIV

EFE

Papa León XIV

un repaso de los retos

El Papa ha repasado algunos de los principales retos que se plantean en la profesión periodística. En primer lugar la dificultad de los tiempos, que implican una mayor complejidad para lograr explicar, contextualizar e informar, sobre situaciones tan distintas, con tantas aristas. "Representan un desafío para todos nosotros y del que no debemos huir. Al contrario, exigen a cada uno, en nuestros diferentes roles y servicios, no ceder nunca a la mediocridad", ha asegurado el Pontífice.

También se ha referido al reto que nos plantea el mundo cada vez más polarizado: "Hoy, una de las desafíos más importantes es el de promover una comunicación capaz de hacernos salir de la “torre de Babel” en la que a veces nos encontramos, de la confusión de lenguajes sin amor, a menudo ideológicos o partidistas". En este reto, también se entrevé el desafío que plantean los nuevos medios de comunicación y los avances tecnológicos, en los medios tradicionales. Se ha querido detener en concreto en el reto que supone la Inteligencia Artificial: "Pienso, en particular, en la inteligencia artificial con su potencial inmenso, que requiere, sin embargo, responsabilidad y discernimiento para orientar las herramientas al bien de todos, para que puedan producir beneficios para la humanidad."

Después de sus palabras, el Papa se ha acercado para saludar uno por uno a los principales corresponsales del mundo en el Vaticano, entre ellos a nuestra Eva Fernández, con la que se ha detenido y se les ha visto bromear junto a la compañera italo-argentina, Elisabeta Piqué.

Temas relacionados

Tracking