El Papa León XIV visita el Observatorio Vaticano: "Mirar el cielo también es un acto de fe"
El Pontífice ha recorrido las instalaciones de Castel Gandolfo, destacando la importancia del diálogo entre ciencia y espiritualidad en la búsqueda de la verdad

El Papa visita el Observatorio Astronómico Vaticano en Castel Gandolfo el domingo 20 de julio de 2025.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En un gesto simbólico de acercamiento entre la fe y la ciencia, el Papa León XIV ha visitado el Observatorio Astronómico del Vaticano en Castel Gandolfo. Acompañado por miembros de la comunidad científica, religiosos y expertos en astronomía, el Pontífice ha subrayado que "mirar el cielo con ojos de asombro es también mirar a Dios".
El Observatorio, gestionado por los jesuitas desde hace más de un siglo, ha sido un punto clave para el estudio del universo dentro del ámbito eclesial. Durante su visita, el Papa ha recordado que la Iglesia "nunca ha temido el conocimiento", y ha animado a los científicos católicos a continuar explorando los misterios del cosmos con humildad y responsabilidad.

León XIV
Fe y ciencia: una alianza que ilumina
León XIV ha reiterado la convicción de que ciencia y fe no son caminos opuestos, sino vías complementarias hacia la verdad. "La inteligencia humana, cuando se pone al servicio de la belleza y del bien, se convierte en instrumento de Dios", afirmó. También recordó las palabras de Juan Pablo II al decir que "la ciencia puede purificar la religión de errores y supersticiones".
El Pontífice mantuvo un breve encuentro con el director del Observatorio, el jesuita Paul Mueller, quien explicó algunos de los proyectos actuales del centro, como el estudio de exoplanetas y polvo interestelar. León XIV se interesó especialmente por la formación de los jóvenes investigadores, alentando a que "la pasión por la ciencia nunca se desligue de la conciencia ética".
También se rindió homenaje a grandes científicos católicos de la historia, como Georges Lemaître, el sacerdote belga considerado padre del Big Bang. El Papa afirmó que estos ejemplos muestran que "la razón y la fe, cuando se dan la mano, son capaces de llevar al hombre a nuevas alturas".
donde el cielo toca la teología
Durante el recorrido, León XIV visitó la histórica cúpula del telescopio Zeiss, desde donde numerosos astrónomos han escudriñado el firmamento durante décadas. Allí, compartió un momento de oración breve, en silencio, contemplando el firmamento. "El universo no es un caos, sino una partitura escrita por el Creador", dijo más tarde ante los medios.
El Papa destacó que, en tiempos de incertidumbre y crisis de sentido, la contemplación del cielo puede abrir caminos de esperanza. "Hoy más que nunca, necesitamos levantar la mirada. No para escapar del mundo, sino para redescubrir su sentido", aseguró.
Finalmente, hizo un llamamiento a los científicos creyentes a "tejer puentes" entre la investigación y la espiritualidad, convencido de que el verdadero progreso "nunca destruye, sino que construye". En un gesto simbólico, firmó el libro de honor con una frase sencilla: "Gracias por enseñarnos a mirar más allá".