Juan Vicente Boo desgrana el pontificado de Francisco: "Pensaba que iba a vivir 2 o 3 años, muchas de sus reformas no tienen vuelta atrás"
El excorresponsal de ABC en el Vaticano ha presentado en 'Fin de Semana' su libro '33 miradas del Papa Francisco', donde analiza sus "valientes" reformas que al principio no fueron entendidas en la Curia

Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El excorresponsal de ABC en el Vaticano, Juan Vicente Boo, ha publicado '33 miradas del Papa Francisco' , una obra que recoge más de una década de Pontificado del Pontífice argentino.
Un magisterio que, desde comenzó en 2013, descolocó a muchos en sus primeros compases. “Era desconcertante al principio”, reconoce Boo en una entrevista en 'Fin de Semana', aunque esta sorpresa tiene su explicación, ya que en las congregaciones generales previas al cónclave, el mandato para el próximo Papa sería poner orden en la Curia Vaticana.
En lugar de formar comisiones de cardenales o teólogos, el Papa recurrió a “cuatro grandes auditoras internacionales de prestigio mundial y ajenas a la Iglesia”. Para el control económico general, la armonización de balances y la instauración de auditorías anuales, convocó a expertos seculares; para el Banco del Vaticano, la entidad más expuesta, llamó a la mejor consultora del mundo en lucha contra financiación ilícita y terrorismo.
Decisiones todas ellas que, como destaca el periodista, levantaron ampollas. “A los monseñores les sentó muy mal porque, de repente, una señora les pedía facturas que nunca habían tenido que justificar”.
“Francisco pensaba que iba a vivir apenas dos, tres, cuatro años”
Pero Francisco no solo limpió las estructuras, también dio una sacudida importante al enfoque pastoral. La misericordia como eje de toda acción eclesial, reivindicar el lugar de los pobres, los alejados, y hasta de los no creyentes, explican su pontificado. “El esfuerzo de Francisco y lo que se verá en perspectiva es el acostumbrarnos a todos a mirar hacia el momento original”, afirmó Boo. “Jesucristo hablaba con publicanos y pecadores, tocaba a los leprosos… esa vuelta a los orígenes es lo que él ha impulsado durante estos doce años”.

Cuando fue elegido, el propio Francisco pensaba que su pontificado sería breve. “Él pensaba que iba a vivir apenas dos, tres, cuatro años”, ha reconocido Juan Vicente Boo. Pero contra todo pronóstico, su pontificado fue más largo, más intenso y “con mucho más impacto del que pensábamos”.
Francisco se negó desde el principio a medidas de seguridad exageradas y viajó a países en conflicto. “Nos vamos a matar todos en algún atentado”, pensaban los periodistas que cubrían la información vaticana como Boo, recordando el peligroso viaje por ejemplo a la República Centroafricana, en pleno caos de guerrillas.
Un Pontificado valiente que “Llegó al corazón de muchísima gente que no era católica”
'33 miradas del Papa Francisco' recoge decenas de “primeras veces”, como los encuentros con indígenas en la Amazonía, su crítica abierta a las petroleras, o su posicionamiento claro frente a los excesos del capitalismo global. Todo ello caló en muchas capas sociales de religiones diferentes: “Llegó al corazón de muchísima gente que no era católica”, ha apuntado el excorresponsal de ABC en el Vaticano.
Pero ese nuevo lenguaje, a veces, le valió resistencias internas. “El primer balance numérico era negativo: conseguía enfadar más a los de dentro que atraer a los de fuera”, ha subrayado el periodista. Sin embargo, con el tiempo, el magnetismo del Papa acabó prevaleciendo. “Una de las sorpresas tras su fallecimiento fue su popularidad en países donde fue muy criticado”.
Cuestionado por los frutos del pontificado de Francisco, Juan Vicente Boo considera que la mayor parte de sus reformas no tienen vuelta atrás. El carrerismo en la Curia ha sido desactivado, se han acabado los privilegios como pisos de 600 metros cuadrados gratuitos, y se ha generalizado una cultura de servicio. “Ahora, el que llega de sacerdote muchas veces no asciende, y si quiere quedarse en esos pisos, tiene que pagar lo que corresponde”, ha explicado.
La sinodalidad, la escucha activa de fieles y obispos, y la prioridad de los pobres son otras marcas del pontificado de Francisco. En su última gran reforma, la Constitución Apostólica 'Praedicate Evangelium', Francisco señala que el modelo a seguir es la comunidad de los primeros cristianos, una estructura más sencilla y abierta.

Juan vicente boo, sobre el león xiv: “Tengo la impresión de que vamos a tener un Papa fantástico"
Con la llegada de León XIV, el sucesor de Francisco, muchos se preguntan si ese legado se mantendrá. Para Boo, el Pontífice americano “va a mantener todas las grandes líneas de Francisco: la misericordia, la sinodalidad, estar pendiente de los más necesitados”.
Para el periodista, León XIV ya ha demostrado en sus primeros discursos que continuará ese camino. La única novedad significativa que espera Juan Vicente Boo, es su atención a los desafíos de la revolución digital. “Ha dicho que toma el nombre de León XIV en memoria de León XIII, el Papa de la 'Rerum Novarum' (en plena Revolución Industrial), porque es urgente hacer frente a los desafíos de la inteligencia artificial”.
Juan Vicente Boo concluye con una esperanza firme: “Tengo la impresión de que vamos a tener un Papa fantástico. Él tiene un corazón gigantesco. Y este camino que comenzó Francisco, ya no se puede desandar”.