Así evita el Racing que los menores del club sufran en el día a día cualquier tipo de violencia: "Cómo y cuándo pedir ayuda"

Gonzalo Silió, responsable del sistema educativo del Racing, lidera el "Proyecto Victoria", que protege a niños, niñas y adolescentes: "Hay riesgo en vestuarios y en las gradas"

Niños corriendo felices en el Racing
00:00
Audio: COPE Cantabria / Foto: Real Racing Club

Gonzalo Silió analiza cómo el Racing protege al menor gracias al Proyecto Victoria"

Jaime del Olmo

Santander - Publicado el

3 min lectura

COPE Cantabria trató en su programación local de este jueves, 16 de octubre, sobre una ley que, más que un conjunto de normas, es un compromiso ético con nuestros niños y adolescentes: la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, más conocida como la “LOPIVI”

Esta ley nos recuerda que proteger a la infancia no es opcional, es una obligación de todos: familias, escuelas, empresas, entidades deportivas y, por supuesto, de la sociedad en su conjunto. Pero la gran pregunta es si estamos cumpliendo realmente la Ley en Cantabria. ¿Somos conscientes, en nuestro día a día, de lo que implica prevenir, detectar y actuar ante cualquier forma de violencia hacia los menores? 

Para entender mejor esta ley desde el ámbito deportivo, el Racing y su Proyecto “Victoria” llevan varios meses integrando la educación en valores dentro del deporte.

Manolo Higuera, presidente del Racing, presentando el Proyecto Victoria

Real Racing Club

Manolo Higuera, presidente del Racing, presentando el "Proyecto Victoria"

"cada vez hay más necesidad de hablar de estos temas"

El Racing trabaja con sus chicos y chicas de la base, y forma a sus entrenadores y monitores para, más allá de los aspectos técnicos, tácticos y deportivos, poder acometer una educación más integral

Y este miércoles 15 de octubre, en la Cámara de Comercio de Cantabria, el responsable del sistema educativo del club, Gonzalo Silió, participó en una jornada dirigida a empresas, para precisamente dar claves para cumplir con esta ley. 

Silió señaló en COPE que el encuentro fue "muy bien, como casi todos los que hacemos, porque hay mucha necesidad de hablar de estos temas y cada vez más empresas quieren sumarse a apoyar esta lucha contra la violencia que sufre la infancia".

CONDUCTAS DE RIESGO: "cambiarse de ropa, contacto, grabaciones..."

Silió reconoce que en los casi dos años de vida del "Proyecto Victoria" han abierto varios expedientes por acoso o bullying deportivo, y que han acudido unas seis veces a Servicios Sociales. En el día a día del club hay mucho riesgo de que los menores sufran actos violentos: "La infancia, los niños y las niñas, son las personas que más violencia reciben en nuestra sociedad, cualquier tipo de violencia. Y al trabajar con 300 niños nos exponemos a esos tipos de violencia; los implícitos, por ejemplo, en los vestuarios, el cambiarse de ropa, al contacto físico, a las grabaciones de vídeos y de fotos...". 

"Y también desde hace unos años el fenómeno del público en el fútbol base o el deporte base, que va aumentando y genera una tensión que provoca diferentes tipos de violencia. Por ejemplo, la violencia psicológica, ya que los niños no solamente tienen que jugar al fútbol, sino que tienen que demostrar que rinden, algo que está fuera de nuestro foco, pero en cambio el público exige otras cosas. Y luego también están los conflictos entre el público, que se comportan a veces como hinchas, y no como adultos responsables". 

Los niños y niñas son las personas que más violencia sufren en la sociedad, y trabajamos con 300 niños..."

Gonzalo Silió

Responsable del sistema educativo del Racing

El Racing lleva casi dos años desarrollando el "Proyecto Victoria"

Real Racing Club

El Racing lleva casi dos años desarrollando el "Proyecto Victoria"

"todos tienen que aprender que el entorno del racing es diferente"

Pero claro... Una cosa es formar a los educadores, y otra distinta es que los propios niños sepan diferenciar una conducta normal de otra que sea violenta, y lo sepan comunicar antes de que acarreen consecuencias negativas. Así trabaja el Racing este aspecto: "Pues muchos de ellos vienen con otras conductas aprendidas, y todos tienen que aprender que el entorno del Racing es diferente; tienen que asumir la responsabilidad de un código de conducta, de bienestar y protección para todos los menores, y que se les garantiza que reciben un buen trato. Cuando no se sienten así nos lo tienen que comunicar". 

"Y la verdad es que rápidamente saben cómo y cuándo pedir ayuda; cada vez estamos teniendo mayor posibilidad de llegar a educarles en más aspectos, y estamos muy contentos con la respuesta que tienen los menores".

Tres niñas juegan al fútbol dentro de la Academia del Real Racing Club

Real Racing Club

Tres niñas juegan al fútbol dentro de la Academia del Real Racing Club

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 16 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking