María Jesús Álava, psicóloga: "Las consultas se llenan de gente que ha perdido la ilusión y muchas veces no saben por qué"
La salud mental es el primero de los cinco episodios del proyecto 'Lo que ahora importa' de la Conferencia Episcopal Española en la que abordan cinco grandes cuestiones de nuestro tiempo

‘Lo que ahora importa’, el nuevo proyecto de la Conferencia Episcopal Española
Publicado el
2 min lectura
El pasado jueves, la Conferencia Episcopal Española dio a conocer una serie de cinco vídeos, con formato de reportaje y realizados por Ábside Media, que abordan varios de los retos más significativos que enfrenta la sociedad en la actualidad.
El primer capítulo de Lo que ahora importa cuenta con la participación de Mª Jesús Álava Reyes, directora del Centro de Psicología Álava Reyes y CEO de Apertia Consulting, quien reflexiona sobre los desafíos actuales en torno a la salud mental. A través de una conversación sincera, profunda y esencial, se analiza el estado emocional de nuestra sociedad y se plantean posibles rutas hacia un futuro más empático, consciente y humano.

María Jesús Álava Reyes, Directora del Centro de Psicología Álava Reyes y CEO de Apertia Consulting
Una generación medicada
Según datos recientes, uno de cada cuatro jóvenes en España consume psicofármacos, especialmente ansiolíticos y antidepresivos. Álava Reyes señala que este fenómeno refleja una demanda urgente de soluciones rápidas ante el malestar emocional, exacerbado por la falta de recursos en el sistema sanitario y la presión social.
María Jesús Álava Reyes describe la situación actual de la juventud con preocupación: "Las consultas se llenan de gente que ha perdido la ilusión, que no se sienten bien en su día a día y muchas veces no saben por qué".
Esta frase resume una realidad que va más allá de la simple ansiedad o tristeza pasajera. Son jóvenes que enfrentan una sensación persistente de vacío y desconexión, un malestar profundo que está disparando la demanda de medicamentos para aliviar síntomas inmediatos, sin abordar las causas subyacentes.
La familia y los valores como soporte
En su análisis, la psicóloga también destaca la importancia de los referentes y el entorno familiar en la salud mental de los jóvenes. Según ella, tener principios y un sentido de pertenencia puede ser una red de apoyo fundamental. "Cuando yo tengo un joven y tiene principios religiosos, sé que va a ser todo infinitamente más fácil, porque tenemos algo, un soporte importante", explica.
Este soporte, agrega, no necesariamente tiene que ser religioso, sino cualquier estructura sólida que brinde sentido y estabilidad emocional. La demanda de psicofármacos también evidencia las limitaciones del sistema sanitario para dar una respuesta adecuada a la salud mental. Los recursos para psicoterapia y acompañamiento emocional son insuficientes frente a la creciente necesidad.
Conciencia y diálogo para el futuro
El videopodcast Lo que ahora importa se presenta como un espacio para abrir la conversación sobre estos temas que afectan a la juventud y a la sociedad en general. La invitación de María Jesús Álava Reyes es clara: "Tenemos que buscar soluciones que no solo quiten el síntoma, sino que generen esperanza y restauren la ilusión en los jóvenes".
La situación actual exige no solo una respuesta clínica, sino también social, educativa y familiar que permita a los jóvenes reencontrar sentido y bienestar en sus vidas sin depender exclusivamente de medicamentos.