La Fundación Pablo VI rinde homenaje a los padres vivos de la Constitución para ensalzar la cultura del encuentro frente a la polarización

Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca reciben del obispo de Getafe, Ginés García Beltrán, el premio 'Populorum Progressio': "Fue la voluntad de crear puentes en lugar de levantar barreras"

Avezuela

José Melero Campos

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Fundación Pablo VI ha entregado los primeros Premios 'Populorum Progressio' en un acto celebrado en su sede este miércoles, 28 de mayo, en la que han reconocido a los dos padres de la Constitución española de 1978 con vida, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca y Junyent por su apuesta por el fomento de los valores de encuentro y diálogo en beneficio de la sociedad y del bien común.

En el agradecimiento por el galardón, Rodríguez de Miñón confiesa que la Carta Magna es mejorable, pero advierte de que “no debe olvidarse que después de crear las instituciones como se hizo en 1978, es preciso criarla”, siendo para ello necesario “prudencia y astucia para interpretarla y aplicarla“ de la mejor manera posible.

Por su parte Miquel Roca i Junyent asegura que acepta este premio de la Fundación VI como compromiso para seguir defendiendo “los valores que hicieron posible aquel gran acuerdo que fue la Constitución de 1978”. Pese a las incertidumbres del presente, el padre de la Constitución alerta que no se puede renunciar “a lo que en aquel momento todos fuimos capaces de construir”, por lo que tenemos que poder “preservarlo y proyectarlo hacia el futuro”, ha considerado.

Jesús Avezuela:  “Se viene imponiendo una cultura donde la impulsividad domina sobre la prudencia"

El director general de la Fundación Pablo VI, Jesús Avezuela, ha destacado la importancia de fomentar el acuerdo del encuentro y el diálogo, como lograron hacer los Padres de la Constitución Española, y pone el foco en la cultura del encuentro como la mayor urgencia democrática actual en un escenario de creciente polarización.

Se viene imponiendo una cultura donde la impulsividad domina sobre la prudencia, sobre la reflexión, sobre la responsabilidad que termina quedando flotante y huérfana. Precisamente en un tiempo pasado donde ese tránsito al futuro también se vivió con enormes inseguridades y no menos nubarrones, un grupo de personas con sensibilidades ideológicas bien distintas asumieron con responsabilidad el compromiso de forjar para este país un tiempo nuevo y tejer las bases constitucionales que nos rigen en la actualidad”, ha reconocido Avezuela en su intervención.

El obispo de Getafe reivindica la Constitución como ejemplo "de consenso y compromiso"

Los galardones a Rodríguez de Miñón y Miquel Roca de esta primera edición de 'Populorum Progressio' fueron entregados por el obispo de Getafe y presidente de la fundación, Ginés García Beltrán, quien asegura que los desafíos más urgentes de hoy son “las injusticias que perpetúan la desigualdad, no solo en el ámbito económico, sino también en el acceso a la tecnología, la educación y la participación política”.

De ahí que para el obispo de Getafe la Constitución de 1978 fuese un ejemplo “de búsqueda del consenso y de compromiso con la convivencia democrática”, reconociendo la tarea de Rodríguez de Miñón y Miquel Roca en su redacción.

En un momento crítico de nuestra historia, demostraron que el diálogo es posible, que la construcción conjunta de un país puede sustentarse en el respeto a la pluralidad y en la voluntad de crear puentes en lugar de levantar barreras”, ha expresado García Beltrán.

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, también ha estado presente en los premios. En su cuenta de X, ha destacado que este tipo de encuentros que fomenta "el diálgo oy la amistad civil", unido al cincuenta aniversario de la aprobación de la Carta Magna en 2028, deben servir para "reflexionar sobre la imprescindible regeneración filosófica y ética de nuestra convivencia". 

Tracking