De Miñón ve una estupidez querer cambiar la Constitución sin decir para qué

Rodríguez de Miñón tampoco ve necesaria una reforma en lo referente al sistema de autonomías

00:00

Herero de Miñón sobre el fin de la Constitución española de 1978

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, el único padre de la Constitución vivo junto a Miquel Roca, ha defendido este lunes que la Carta Magna no es vieja ni nueva porque funciona y ha considerado que es "una estupidez" que los que dicen que hay que cambiarla no digan en qué.

"La Constitución no está ni vieja ni nueva, es la Constitución, y las constituciones no son viejas ni nuevas si funcionan, y esta funciona”, ha declarado De Miñón, que ha considerado que "hoy por hoy" no hay que cambiar del texto original.

Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, ha sido invitado a pronunciar en Avilés una ponencia titulada "El valor de la Constitución española de 1978", con motivo de la inauguración de los 44 cursos de verano de La Granda.

El ponente se ha mostrado contrario a la reforma constitucional, "sobre todo porque los que quieren cambiarla nunca dicen para qué quieren cambiarla, lo cual es una gran estupidez", ha declarado para recalcar que es mejor dejar la Carta Magna como está, "hasta que haya una idea buena, que yo no veo".

Preguntado sobre los artículos que atañen a la Monarquía, ha respondido que "estarán puestos en duda por quien los ponga en duda, pero éstos jamás ganan unas elecciones", ha dicho, para añadir que, "cuando las ganen, que expresen sus dudas".

En lo referente al sistema de autonomías, tampoco ve necesaria una reforma, ya que esas cosas “dependen del sentido común de quienes aplican la Constitución y es muy difícil poner un artículo diciendo que es obligatorio tener sentido común, porque los que carecen de él, no harían caso”.

En su opinión, la reforma puntual de las leyes es suficiente para resolver algunos aspectos, aunque ha declinado referirse a algún texto en concreto: "Para eso me tendrían que nombrar gobernante y, entonces, pensaría en ello, mientras sea un ciudadano de a pie me limito a votar el día de las elecciones".

Por su parte, el presidente de los cursos, Benigno Pendás, catedrático de Ciencia Política de la Universidad CEU San Pablo, ha declarado a Efe que la idea es analizar los más de cuarenta años de la España constitucional, “que ha pasado de una dictadura a una democracia y a una situación de prosperidad económica con todos sus defectos y sus problemas, pero muy superior a la que había entonces”.

“El balance es muy positivo, pero en la vida no puede uno dormirse en los laureles y hay que ver si la Constitución sufre lo que algunos llaman fatiga de materiales y ver si es preciso abordar algunas reformas”.

Programas

Último boletín

05:00H | 12 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking