Complicada situación en Barajas con los sintecho: "En el aeropuerto se sienten seguros"

La Mesa de la Hospitalidad en ´Ecclesia al día´ pide que las administraciones dialoguen y busquen una solución

La situación en Barajas con los sintecho

La situación en Barajas con los sintecho

Ana Palacios de Elías

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Los sintecho tienen miedo de dormir en las calles de Madrid, miedo de sufrir incidentes, palizas o abusos, por eso van al aeropuerto. En "Ecclesia al día" Luis Fernández, director diocesano de Caritas Madrid, nos ha contado que los sintecho: "van al aeropuerto porque es donde ellos se sienten más seguros, y además están a cubierto, con un clima más agradable. El 90 por ciento pasan el día en Madrid y van solo a dormir a Barajas". 

Añade que, el 28 por ciento de las personas que duermen en el aeropuerto tienen empleo: " pero eso no les permite alquilar una habitación para dormir". La gran mayoría de las personas que se encuentran en las terminales de Barajas, son personas que llevan más de 6 meses en España: "es decir, no acaban de llegar, y la mitad están empadronados en Madrid". 

"LAS ADMINISTRACIONES TIENEN QUE DIALOGAR"

Los sintecho que pernoctan en Barajas reciben 3 veces por semana ayuda de la organización ´Bokatas´, les dan de comer, tienen conversacioines con ellos e intentan ayudarles en todo lo posible.

Desde la Mesa de la Hospitalidad piden a las administraciones que busquen soluciones para que estas personas tengan una vida digna y no tengan que ir al aeropuerto a dormir. "Le decimos a AENA que cuente con nosotros", añade Luis Fernández, "pero que dialoguen, necesitamos un dialogo entre políticos para que a corto plazo tengan donde dormir".

El problema actual es intentar que estas personas tengan un techo digno donde dormir, pero a medio y largo plazo hay que buscar otras soluciones: " esto demuestra que tenemos en España un verdadero problema de vivienda, y muy grave en Madrid". 

Luis Fernández explica que tras una crisis personal como un divorcio o la muerte de alguien muy cercano, muchas personas pierden sus redes familiares y sociales, y acaban en la calle: "la forma de poder superar un trauma depende de los apoyos que tengas". 

Temas relacionados

Tracking