La Mesa por la Hospitalidad reafirma su preocupación con los sin techo de Barajas

Piden diálogo entre las Administraciones para resolver la crisis en el aeropuerto; y que no sean expulsados mientras no tengas una alternativa adecuada

Barajas

Barajas

Ana Palacios de Elías

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Mesa por la Hospitalidad del arzobispado de Madrid reafirma su preocupación por las personas más vulnerables y pide diálogo entre las Administraciones y AENA para resolver la crisis de las personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto de Madrid.   

Según los datos recabados, hay un total de 421 personas identificadas pernoctando en Barajas. De todas ellas, la Mesa por la Hospitalidad ha podido hablar con 137 personas. 

LA MAYORÍA SON HOMBRES

La Mesa de la Hospitalidad ha realizado un trabajo de campo a lo largo de la última semana de marzo y las dos primeras de abril de 2025. 

Barajas

Barajas

Los datos reflejan que las personas que pernoctan en el aeropuerto son mayoritariamente hombres. Los datos sobre discapacidad (5 % de discapacidad evidente) y sobre problemas de higiene son una llamada de atención sobre la presencia de situaciones de salud y de exclusión que pueden requerir atención específica.  

Por sexo, el 78,10 % de las personas entrevistadas fueron hombres, mientras que el 21,90 % fueron mujeres. Esta proporción confirma una fuerte sobrerrepresentación del sinhogarismo masculino, habitual en otros estudios nacionales y en los datos del INE (23,3 % en la encuesta de 2022 y 19,7 % en la de 2012). Por edad, la mayoría de las personas entrevistadas tenían entre 45 y 64 años. Y casi la mitad, de origen del continente americano.

Respecto a la documentación, solamente un 10,22 % de las personas carece de documentación en vigor (DNI, NIE o pasaporte), siendo esta cifra especialmente significativa en el caso de los hombres.

PREOCUPACIÓN POR LAS PERSONAS QUE PERNOCTAN EN BARAJAS

Estos datos confirman el elevado número de personas que tiene que recurrir al Aeropuerto de Barajas para pernoctar. Se aprecia una importante reducción del número de personas en la Terminal 4 en el segundo y tercer recuento. Aunque desde la Mesa de la Hospitalidad, no tienen información sobre los motivos de este descenso. Posiblemente estén influyendo varios factores: personas que han cobrado al finalizar el mes y pueden buscar temporalmente un alojamiento, percepción por parte de las personas de medidas que dificultan más pernoctar en el Aeropuerto, climatología, etc  

A corto plazo piden evitar medidas dirigidas a expulsar a las personas del Aeropuerto mientras no se pongan en marcha alternativas adecuadas, pues desplazará los problemas a otras zonas, agravando la situación de las personas, especialmente de aquellas más vulnerables y con menos habilidades para buscar alternativas.

Tracking