Los capellanes escolares, instrumento para evitar casos como el de Sandra Peña: "En nuestro centro se han activado protocolos para verificar si ha habido bullying"
La comunidad educativa ha impulsado este martes huelgas y concentraciones en memoria de la estudiante de catorce años que se suicidó tras sufrir acoso en un colegio de Sevilla: "La escucha es importante"

Publicado el
2 min lectura
La comunidad educativa ha impulsado este martes, 28 de octubre, huelgas y concentraciones en memoria de Sandra Peña, la estudiante de catorce años que se suicidó tras sufrir acoso en un colegio de Sevilla. De esta manera muestran su solidaridad con las familias, exigen depurar responsabilidades y reclaman una ley nacional contra el bullying que activen los protocolos antiacoso, que todo apunta fallaron en el centro donde tuvo lugar esta tragedia.
Pautas para prevenir el bullying en las aulas
Para detectar un posible acoso es importante observar las actitudes de la víctima, como su desgana de acudir al colegio, somatizar dolores o su negativa a relacionarse. También es determinante poner el foco en la educación que se da desde casa, para prevenir que nuestros hijos también puedan ser acosadores.
A ello se suma la importancia de que los compañeros que presencian el acoso actúen y denuncien el maltrato, anteponiéndose al temor que puedan sentir.
La labor de las capellanías en los centros para acompañar a los alumnos: "La escucha es importante"
A su vez, algunos centros han puesto en marcha capellanías para acompañar a los estudiantes. Es el caso del colegio 'Vedruna Sagrado Corazón'. Su capellán, Imanol Bakaikoa, ha reivindicado en 'Ecclesia al día' este servicio para los alumnos que conviven durante horas en las aulas: “Nuestro papel es acompañar en todo lo que ellos viven. Los padres, sean creyentes o no, valoran el humanismo cristiano de nuestros centros, y es importante tenerlo en cuenta para hacer un trabajo de acompañar en los valores y la espiritualidad de los niños y niñas desde la realidad católica y el carisma del colegio”, ha detallado.
Para Bakaikoa, los capellanes deben establecer un clima de confianza con el alumno que recurre a su servicio “para que comenten ciertas cosas”. Y es que recalca que “la escucha es importante, de saber lo que viven y las situaciones”.
"intentamos introducir la meditación constructiva"
Imanol Bakaikoa ha precisado que en 'Vedruna Sagrado Corazón' se han activado “algunos protocolos para poder verificar si ha habido o no bullying o malos tratos”, y ha hecho hincapié en los espacios de confianza que se establece.
“Yo hago una serie de reflexiones con los alumnos, les marco una orientación del sentido de la vida y valoran ese rato, intentamos introducir la meditación constructiva de valores donde encaja muy bien ese proyecto inclusivo desde la fe cristiana, pero transmitiendo que la meditación puede ser bueno para la vida, para afrontar retos como un examen o descubrir la misión que tienen en la vida”, ha explicado.





