FÚTBOL | SEGUNDA
La reflexión del técnico del Valladolid con el tipo de juego que hay en Segunda División: "Se afea el espectáculo"
Guillermo Almada ha realizado una reflexión sobre el juego de estas primeras jornadas en Segunda, en lo que es su primera experiencia europea.

Guillermo Almada, entrenador del Real Valladolid, en un entrenamiento
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El uruguayo Guillermo Almada está disfrutando de su primera experiencia en Europa después de realizar su carrera como entrenador en Sudamérica.
Desde este verano, Almada dirige al Real Valladolid en Segunda División con el objetivo de devolver a los pucelanos a la máxima categoría del fútbol español.
De momento, en lo que llevamos de temporada, el conjunto blanquivioleta no ha comenzado mal ya que suma 11 puntos de 15 posibles y todavía no ha perdido ningún encuentro en las cinco jornadas que llevamos de campeonato.

Los jugadores del Valladolid celebran uno de los tres goles ante el Almería
Los de Valladolid visitan este fin de semana a un Albacete que se encuentra en descenso y que todavía no conoce la victoria en esta temporada.
En la rueda de prensa previa a ese encuentro, Almada realizó una reflexión sobre el tipo de juego que ha visto en esta primeras jornadas en Segunda División: "Los constantes cortes que hay en el juego, si cortamos y lo tomamos como recurso defensivo se afea el espectáculo y todos somos responsables de dar un buen espectáculo a quien paga la entrada; los cortes quitan dinámica al juego y entre todos los que formamos el fútbol debemos mejorar".

Real Valladolid - Córdoba
En cuanto a esa idea de los parones, el uruguayo añadió lo siguiente: "Se simula mucho, veo muchas simulaciones, quizá algún jugador nuestro también lo haga pero no es la intención, tenemos que prepararnos para sostener el resultado con juego y no tirando el balón fuera o engañando al árbitro".
"Sostengamos esto que nos apasiona tanto a tanta gente, si engañamos yo no me siento bien, tengo que intentar defenderme con las armas del juego, preparación, pelota... ese tipo de situaciones y no con otras artimañas que afectan al espectáculo", concluyó.
Por otro lado, Almada fue cuestionado por el criterio de las manos. En el último partido del Pucela, el colegiado señaló unas manos de un defensa del Almería que terminó con un gol de Latasa desde el punto de penalti para poner el 2-1 en los minutos finales del encuentro, antes del 3-1 definitivo de Maroto.
"La idea de unificar criterios a veces es difícil porque hay personas detrás de esos criterios, yo trato de hablar con los jugadores para no exponernos abriendo ni ampliando el cuerpo, trabajamos eso y lo refrescamos a la hora del juego, no exponernos a que nos golpee el balón en esa situación porque se genera una duda y vamos a depender del criterio del árbitro", sentenció.