Pablo Rodríguez Sardinero, director del Consorcio de Transportes de Madrid: "En Londres necesitas 4.000 euros al año para ir en transporte público. En Madrid solo cuesta 120€"

El director del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid habla en Poniendo las Calles sobre la situación del transporte en la capital de España

Pablo Rodríguez Sardinero
00:00

Pablo Rodríguez Sardinero, en Poniendo las Calles

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

4 min lectura

El transporte público forma parte de la vida diaria de millones de madrileños. Desde que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid se puso en marcha en 1985, su papel ha sido clave para garantizar la movilidad en la capital y en los 179 municipios de la Comunidad de Madrid. Hoy, cuatro décadas después, el organismo celebra su aniversario con nuevas iniciativas y con un dato que sorprende incluso fuera de nuestras fronteras: viajar en transporte público en Madrid es hasta 30 veces más barato que en otras grandes capitales europeas. 

Un estudiante en Londres necesita unos 4.000 euros al año para moverse en transporte público. En Madrid, ese mismo servicio le cuesta solo 120 euros”, explica Pablo Rodríguez Sardinero, director gerente del Consorcio, durante una entrevista con Carlos Moreno 'el Pulpo' en Poniendo las Calles. 

Pasajeros en el Metro de Madrid

Alamy Stock Photo

Pasajeros en el Metro de Madrid

"llegamos al 98% de la región de madrid"

El responsable recuerda que la fortaleza del modelo madrileño es su coordinación integral: metro, autobuses urbanos e interurbanos, metro ligero e incluso cercanías funcionan bajo una misma tarjeta de transporte. “Llegamos al 98% de la región, incluso a urbanizaciones muy pequeñas donde parecía impensable que pudiera haber servicio regular”, señala.

Esto supone que, a cualquier hora del día, los vecinos y visitantes pueden encontrar un medio de transporte que les permita moverse por la Comunidad de Madrid. Una red que pone en marcha a diario más de 4.000 autobuses, además de trenes y metros que vertebran una de las áreas metropolitanas más grandes de Europa. 

Metro de Madrid

JESUS HELLIN / STUDIOMEDIA19

Metro de Madrid

Uno de los aspectos que más llama la atención a turistas y expertos internacionales es el precio. “Madrid compite por encima de muchas capitales europeas gracias a un precio muy subvencionado y asequible”, afirma Rodríguez Sardinero. Esa diferencia hace que, mientras en otras ciudades los estudiantes deben destinar un presupuesto exclusivo para transporte, en la Comunidad de Madrid puedan moverse durante todo el año por apenas 120 euros.

El propio director subraya que esta política de tarifas no solo fomenta el uso del transporte público, sino que también mejora la calidad de vida de las familias y contribuye a reducir el tráfico privado

El Consorcio no se ha limitado a mantener las infraestructuras heredadas. Desde su creación, ha impulsado proyectos pioneros como los intercambiadores de transporte, únicos en el mundo, que hoy permiten conectar distintos modos de forma cómoda y rápida.

Madrid compite por encima de muchas capitales europeas gracias a un precio muy subvencionado y asequible"

Pablo Rodríguez Sardinero

Director del Consorcio de Transportes de Madrid

LA VIRTUALIZACIÓN DEL ABONO, MUY CERCA

De cara al futuro, uno de los grandes avances será la virtualización del abono. “Estamos trabajando en un sistema moderno que permitirá usar el transporte desde el móvil y que además calculará automáticamente el precio más barato en función de los viajes que realice cada usuario”, adelanta Rodríguez Sardinero. 

Más allá de cifras y tarifas, el director insiste en el papel humano del transporte público. “El transporte público une a amigos, incluso a parejas. Te acompaña a lo largo de tu vida, desde que estudias hasta que trabajas”, recuerda.

Con más de 2 millones de personas que lo utilizan cada día, es fácil entender por qué tantas historias personales están ligadas al metro, los autobuses o los trenes de la región. Desde jóvenes que comienzan a usar el abono gratuito hasta mayores de 65 años que disfrutan también de la gratuidad, el transporte madrileño se convierte en un verdadero elemento de cohesión social. 

La experiencia madrileña es objeto de estudio en universidades y escuelas de ingeniería, y cada año recibe la visita de delegaciones extranjeras interesadas en replicar su modelo. “El consorcio de Madrid es exportable a muchísimas ciudades del mundo. Y lo mejor es que combina eficacia, eficiencia y accesibilidad”, destaca Rodríguez Sardinero.

El metro de Madrid cumplió 100 años en 2019

Este reconocimiento internacional se suma a la satisfacción de los propios usuarios, que valoran tanto la frecuencia de los servicios como la calidad de la flota. En Madrid, por ejemplo, ningún autobús puede superar los 10 años de antigüedad, lo que garantiza un servicio moderno y sostenible.

Con motivo del 40 aniversario, el Consorcio celebra actos con instituciones, alcaldes y la presidenta de la Comunidad de Madrid. Habrá incluso conciertos en intercambiadores para recordar cómo la música y el transporte han acompañado la vida de varias generaciones.

El transporte público ha sido y seguirá siendo un motor de crecimiento para Madrid. Gracias a él, la ciudad es lo que es hoy”, resume el director. Y con precios tan competitivos, una cobertura casi total del territorio y nuevas herramientas digitales en camino, parece claro que el modelo madrileño seguirá marcando la diferencia durante muchos años.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

13:00 H | 04 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking