Poniendo las calles (11 Marzo de 2020) de 4 a 5

La primera hora del programa ha estado dedicado a aquellas personas que distribuyen los alimentos a todos nuestros supermercados.

Leer más

Más de Poniendo las Calles

25 OCT 2025 | Poniendo las Calles

La princesa Leonor gana protagonismo, con Felipe VI cediendo el protagonismo de los discursos. Se intensifican los debates en la UE sobre la oficialidad del catalán, el gallego y el euskera. Junts per Catalunya evalúa su apoyo al gobierno. Se aborda el deterioro cognitivo leve, distinguiéndolo de la demencia y sus tipos: vascular, cuerpos de Lewy, frontotemporal y la asociada al Parkinson. La detección temprana y un estilo de vida saludable son claves. Se detallan los síntomas de cada tipo de demencia y la importancia de la familia en su gestión. Un experto en COPE subraya que el deterioro cognitivo no significa siempre demencia y que la memoria reciente es la más afectada por la edad. En deportes, la Real Sociedad gana al Sevilla, la selección femenina de fútbol vence a Suecia. Se relata la historia de Camino, una nadadora con síndrome de Down que supera barreras y aspira a los Juegos Paralímpicos. Se analiza el fenómeno de los "bulos" en comunicación, destacando que son información falsa diseñada para confundir y apelar a emociones. Los bulos tienen un efecto negativo y a menudo se originan en perfiles anónimos de redes sociales. Los medios de comunicación tienen una corresponsabilidad en su difusión, aunque no siempre con intención maliciosa. Es crucial alfabetizar mediáticamente a la población y verificar la información, siendo conscientes del propio sesgo ideológico para evitar la desconfianza social y las manipulaciones.

- 59:00 MIN

25 OCT 2025 | Poniendo las Calles

La política en Navarra centra el debate con Azcón y Pilar Alegría, los presupuestos y posibles elecciones. El PNV no descarta un adelanto electoral en País Vasco. Se recupera el Picasso "Naturaleza muerta con guitarra", descartando el robo. Estados Unidos confirma un ataque a una narcolancha en Venezuela. En deportes, la Real Sociedad gana en Liga y la selección femenina de fútbol vence a Suecia. Se analiza el creciente dramatismo y la exageración en la sociedad, especialmente en redes, con la búsqueda de dopamina, destacando el caso de un barco encallado en un jardín noruego. La psicóloga Ana Asensio subraya la importancia del equilibrio emocional. La DGT mantiene la eliminación del margen de 20 km/h para adelantar en secundarias e introduce semáforos con IA. El grupo Antolín, referente automotriz, celebra su 75 aniversario. La psicóloga Macu Gortázar aborda el adelanto de la Navidad, relacionándolo con el consumo y la necesidad emocional, y aconseja un enfoque equilibrado frente a la saturación.

- 60:00 MIN

25 OCT 2025 | Poniendo las Calles

El gobierno aragonés de Jorge Azcón confía en aprobar los presupuestos con el apoyo de VOX, o se planteará un adelanto electoral. El gobierno de Aragón se plantea sacar adelante las cuentas del año que viene sea como sea. El Popular Party demanda consenso, diálogo y lealtad para volver al Consejo Interterritorial de Salud, mientras la Ministra Mónica García critica su falta de transparencia. La Fiscalía investiga la posible manipulación de historiales médicos, mientras un experto asegura que es imposible modificar las mamografías realizadas en un cribado. En Europa, no hay acuerdo para usar activos rusos para financiar a Ucrania. Bélgica tiene dudas y Ucrania pide más ayuda. La selección española femenina de fútbol gana 4-0 a Suecia en las semifinales de la Nations League, con dobletes de Alexia Putellas y Claudia Pina. Se anuncian partidos de fútbol y eventos deportivos. En COPE, Carlos Moreno "El Pulpo" destaca el judo inclusivo del club "Doyoruku" de Salamanca, que ayuda a niños con discapacidad a desarrollar habilidades sociales. La filóloga Ana Griot explica la importancia universal de los cuentos, transmitidos oralmente, como herramienta para aprender valores y afrontar la vida. Se recuentan experiencias con cuentos en Senegal. Jerónimo José Martín comenta sobre "The Last Samurai", destacando a Ken Watanabe, su éxito de taquilla y la banda sonora de Hans Zimmer. La película está inspirada en hechos históricos, aunque idealiza la figura del samurái, y fue muy bien ...

- 60:00 MIN

25 OCT 2025 | Poniendo las Calles

La princesa Leonor gana protagonismo en los discursos del monarca, asumiendo su primer discurso en las próximas ediciones de los Premios Princesa de Asturias, sin Felipe VI. Representantes de Junts per Catalunya presionan al gobierno en una reunión en Perpiñán para decidir su apoyo. Alemania se compromete a debatir el reconocimiento del catalán, gallego y euskera como lenguas oficiales en la Unión Europea. Hamas acuerda el traspaso del gobierno de Gaza a un comité temporal de tecnócratas independientes, lo que elogia Marco Rubio. En deportes, la Real Sociedad gana 2-1 al Sevilla. La selección femenina de fútbol vence 4-0 a Suecia. El Real Madrid presenta "Estadio Infinito" con Apple, un proyecto que permite a los aficionados experimentar el partido en el estadio desde casa mediante realidad virtual. Un proyecto de la Unión Europea, Repertorium, utiliza inteligencia artificial para recuperar más de 4.000 cantos gregorianos perdidos. China presenta un robot humanoide, G1 de Unitree, con inteligencia artificial que aprende y es capaz de realizar múltiples tareas. Hackers de Corea del Norte emplean la tecnología blockchain para introducir virus, lo que marca una nueva fase en la ciberguerra. La microbióloga Elena Jiménez explica la importancia del microbioma de la piel y cómo el contacto con la naturaleza entrena nuestro sistema inmune, mientras que el exceso de limpieza puede dañarlo. Pedro Madera presenta "Los mejores campings de España", un libro que destaca campings con ...

- 60:00 MIN

25 OCT 2025 | Poniendo las Calles

Se debate sobre la acción de tirar la toalla en el boxeo y la controvertida decisión de un árbitro. Se analiza la carrera de Cassius Clay, incluyendo su suspensión por motivos políticos y su impacto en su trayectoria, comparándolo con la situación de futbolistas actuales. El debate se traslada al cambio de hora en España, donde se cuestiona su eficacia para el ahorro energético según expertos. Especialistas del sueño proponen mantener el horario de invierno por sus beneficios biológicos. La opinión pública muestra división y frustración por la alteración del sueño. Una enfermera española, Inés García, describe su vida en Noruega, la adaptación a las noches y días polares con rutinas, luz y vitaminas, las diferencias culturales y la necesidad de usar reflectores por seguridad. COPE informa sobre la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias.

- 30:00 MIN

Ver todos

Programas

Los últimos audios

Último boletín

13:00 H | 25 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking