
'Poniendo las calles' (22 de julio de 2020) de 5 a 6
Nuestra experta en series, Zaida Picos, nos cuenta todos los detalles sobre ‘The Walking Dead’
Leer más
Más de Poniendo las Calles
19 SEP 2025 | Poniendo las Calles
El Tribunal Supremo mantiene a Santos Cerdán en prisión. La reunión entre Zapatero y Puigdemont no es fructífera, y Junts no apoya los presupuestos. Alemania se opone a que el catalán sea oficial en Bruselas. Sánchez y Merz difieren sobre Gaza. Cuatro años después de la erupción de La Palma, la ayuda no llega y el gobierno aún no ingresa 200 millones de euros. Afectados siguen en terapia o viven en contenedores. La IA está detrás de más del 14% de casos de ciberacoso escolar con manipulación de vídeos y fotos. Un 12% de alumnos, principalmente de 11 y 12 años, sufre ciberacoso. La Orquesta y Coro de RTVE organiza un concierto solidario para ayudar a los conservatorios de Utiel y Catarroja, devastados por la DAÑA en Valencia. Es un símbolo de resistencia. Se analizan casos como Coyame (México, 1974), las Luces de Phoenix (EE. UU., 1997), la ola OVNI de Bélgica (1989), Bonnybridge (Escocia) y Voronezh (Rusia, 1989). Se debate el paradero de la tumba de Nefertiti. Existe una preocupación creciente por el consumo de ansiolíticos y pastillas para dormir en jóvenes de 11 a 18 años, que genera adicción y problemas de salud mental. La pandemia agrava la situación, y el fácil acceso a fármacos y la automedicación familiar son factores clave. COPE destaca la importancia de la psicoeducación y evitar el consumo irresponsable.
- 60:00 MIN
19 SEP 2025 | Poniendo las Calles
Se debate la crítica de Donald Trump a Jimmy Kimmel y Seth Rogen, a quienes tacha de "perdedores" de "fake news ABC". Se especula que la cancelación del programa de Kimmel se relaciona con un sketch sobre Trump. La televisión pública estadounidense, PBS, tiene poca financiación y su objetividad es criticada por Trump. Se analiza la situación geopolítica global, con un "reloj del juicio final" a un minuto de la medianoche. Surge una controversia por el contrato de Kawhi Leonard en la NBA, con la posibilidad de anulación y sanciones a los Clippers por un presunto fraude. La NBA planea expandirse a Europa en 2027 o 2028, con Londres y Manchester como posibles sedes. Jerry, cofundador de Ben & Jerry’s, ha dimitido por desacuerdos sobre operaciones en territorios palestinos ocupados. En COPE, Carlos Moreno "El Pulpo" celebra el Día Mundial del Aperitivo con Marti, una experta que elogia la gastronomía española, especialmente los pinchos y encurtidos, destacando la capacidad del aperitivo para concentrar sabores exquisitos y unir a las personas.
- 30:00 MIN
18 SEP 2025 | Poniendo las Calles
La Unión Europea da este miércoles un paso importante en su presión política al gobierno de Netanyahu en respuesta a la evidente vulneración de los derechos humanos en Gaza. El ejecutivo comunitario aprueba la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel. La iniciativa, que debe ser refrendada por una mayoría cualificada de los 27 estados miembros, no supone la ruptura de relaciones comerciales, pero sí el fin de las condiciones preferentes que Israel mantenía con la Unión Europea desde hace más de tres décadas. Además, se ha planteado una sanción personal a dos ministros, lo que requerirá el refrendo unánime por parte de los miembros del club. La Unión Europea es el principal socio comercial de Israel, y los expertos estiman que hasta un 37% de los intercambios podrían verse afectados. Aunque la medida debe aún someterse a votación, la propuesta de la Comisión marca ya un cambio de paradigma en Bruselas. La muerte de miles de civiles, entre ellos un gran número de niños, y la falta de criterio a la hora de distinguir objetivos militares han provocado una crisis humanitaria sin precedentes en la Franja de Gaza. Si la Unión Europea aspira a mantener su liderazgo moral en el mundo, es imprescindible dar una respuesta a la altura de las circunstancias.
- 59:00 MIN
18 SEP 2025 | Poniendo las Calles
La reunión mensual sobre la cesión migratoria de Cataluña se celebra pronto en el Congreso, donde la votación se prevé fallida. Miriam Nogueras reta a Pedro Sánchez por cuestiones como la oficialidad del catalán en Europa y la ley de amnistía. Carles Puigdemont y José Luis Rodríguez Zapatero abordan estos temas. En Gaza, la ofensiva terrestre israelí avanza y se prevé larga. La UE considera sanciones comerciales contra Israel, mientras que Kaja Kallas se opone al boicot de Eurovisión, al que Francia asiste. La sección de COPE sobre salud aborda la resistencia a los antibióticos. El experto Bruno González Zorn explica cómo el mal uso y abuso de los antibióticos está fortaleciendo las bacterias, instando a no automedicarse y a desecharlos correctamente. Se destaca la proliferación global de un gen resistente y el potencial de los bacteriófagos. COPE también analiza la cultura china, donde objetos abandonados no son robados, a diferencia de ciudades occidentales. Esto se atribuye a una fuerte conciencia social, alta vigilancia y la presión familiar. Finalmente, el Campeonato Mundial de Adiestramiento Canino en Vitoria muestra perros entrenados para rescate, seguridad y detección, destacando su potencial para salvar vidas.
- 60:00 MIN
18 SEP 2025 | Poniendo las Calles
Israel debate el reparto del territorio en Gaza tras su destrucción. Un ministro israelí califica Gaza de "mina de oro" inmobiliaria. La UE propone sanciones comerciales de 227 millones de euros a Israel para presionar a Netanyahu, aunque no todos los países las apoyan. La UE es el principal socio comercial de Israel. El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, y el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, se reúnen para dialogar. Argüello critica la polarización como estrategia y crisis de valores, mientras Illa defiende la importancia de escuchar al otro. La Fiscalía denuncia graves desajustes en el control de pulseras telemáticas, que causan absoluciones de maltratadores. El Ministerio de Igualdad minimiza el problema, pero voces internas alertan de meses de caos. También se aborda el consumo de medicamentos y el "Día Internacional del Aperitivo", además del fenómeno de las "Silent Parties" con auriculares.
- 60:00 MIN