Empiezan a multar en este destino de vacaciones de España a coches de turistas: hasta el 30 de septiembre
El Consell Insular ha colocado cámaras lectoras de matrícula por toda la isla, así como cámaras móviles

Carlos Moreno 'El Pulpo' descubre con el experto en motor Alfonso García 'Motorman' en qué consiste la primera tasa por circular con el coche por Ibiza
Publicado el
3 min lectura
Ibiza, una de las joyas turísticas del Mediterráneo, ha comenzado a aplicar por primera vez en España una tasa por circular en coche, dirigida especialmente a turistas y empresas de alquiler de vehículos. La medida, pionera en el país, marca un punto de inflexión en la gestión de la saturación turística en entornos insulares. Y lo hace, además, bajo vigilancia electrónica: cámaras lectoras de matrícula repartidas por toda la isla y dispositivos móviles que ya están funcionando para controlar a los infractores.
“Es un día histórico el que se ha vivido en España”, señaló el presentador Carlos Moreno ‘El Pulpo’ en Poniendo las Calles (COPE), destacando la importancia del nuevo sistema aprobado por el Consell Insular de Ibiza.
Cámaras, multas y vehículos limitados
La medida no solo busca recaudar fondos, sino reducir el número de coches que cada verano colapsan las carreteras de la isla. “Todo esto se hace con el objetivo de limitar el número de vehículos en verano. Ese es el sentido que tiene todo esto”, explicó Moreno. El periodista especializado en motor, Alfonso García ‘Motorman’, añadió que se trata de una tasa de hasta un euro por día, en vigor hasta el 30 de septiembre, para todos los coches de turistas que accedan a la isla.

Los pasajeros esperan en los mostradores de alquiler de coches en el aeropuerto internacional de Ibiza.
Las multas por incumplimiento pueden alcanzar cifras muy elevadas. El foco está puesto en las autocaravanas y campers, vehículos que solo pueden circular si el propietario tiene residencia fiscal en Ibiza o ha obtenido una autorización dentro del cupo limitado a 4.048 vehículos diarios. Además, deben contar con reserva en alguno de los cinco campings habilitados, que en total ofrecen únicamente 200 plazas. Las sanciones por vulnerar esta normativa pueden llegar hasta los 30.000 euros.
El propio Consell ha destacado que, en los primeros diez días de implantación del sistema de autorizaciones, se han concedido ya 1.265 permisos, con previsión de alcanzar ingresos superiores a los 100.000 euros.

Coche hippie con mensaje de paz "Haz el amor y no la guerra" aparcado en una calle de Ibiza.
“No sólo afecta a los no residentes en Ibiza: también a las compañías de coches de alquiler”, advirtió García, quien cree que esta iniciativa podría extenderse pronto a otros destinos similares: “Ya verás, Carlos, cómo otros ayuntamientos insulares se animan”.
Control sin precedentes en plena temporada alta
Más sobre tráfico
Con esta medida, Ibiza se convierte en el primer destino de España en instaurar una tasa diaria por circular en coche dentro de su territorio insular, y todo indica que no será el último. La combinación de tecnología y fiscalidad pretende frenar el impacto ambiental y el colapso de infraestructuras que sufren muchas zonas de la isla durante el verano, tal y como han advertido en numerosas ocasiones tanto ecologistas como administraciones locales.
El sistema no sólo se basa en cámaras fijas, sino también en cámaras móviles que se desplazan por distintos puntos del territorio para localizar vehículos sin autorización. Un control que se intensificará especialmente en áreas rurales y puntos estratégicos de entrada y salida.
El verano arranca con nuevas normas para conducir por Ibiza, una decisión que divide opiniones pero que refleja un problema creciente: el equilibrio entre sostenibilidad, turismo y calidad de vida en uno de los destinos más deseados de Europa.