Eduardo Irastorza, experto económico: "Por la situación de desconfianza y unas rentas más bajas, lo que más se va a vender este Black Friday es moda, lo que se regala, se adelanta"
Eduardo Irastorza, profesor de OBS Business School, explica que la moda y los complementos se impondrán al adelantarse las compras de Navidad por la incertidumbre

Carlos Moreno 'El Pulpo' conoce todos los secretos del Black Friday en El Temazo de Poniendo las Calles con Eduardo Irastorza, profesor de la escuela de negocios OBS Business School
Publicado el - Actualizado
3 min lectura13:14 min escucha
El Black Friday se acerca y con él las dudas sobre el comportamiento de los consumidores en un entorno de incertidumbre. Para aclarar el panorama, el profesor de la escuela de negocios OBS Business School, Eduardo Irastorza, ha intervenido en el programa ‘Poniendo las Calles’ con Carlos Moreno ‘El Pulpo’, donde ha vaticinado que la moda será la gran protagonista. Según el experto, "por la situación de desconfianza y unas rentas disponibles más bajas, lo que habitualmente se regala (...) son prendas, son complementos, pues lo vamos a adelantar al Friday, y esa va a ser la venta estrella de este año".
Un fenómeno global con origen americano
Irastorza ha recordado que el origen del Black Friday se encuentra en Estados Unidos, como una jornada de liquidación de stock por parte de los comercios tras el Día de Acción de Gracias. "Esta celebración se ha ido extendiendo por todo el mundo, igual que el Halloween", ha señalado el profesor. En España, esta fecha comercial se ha consolidado "a principios de este siglo" y ya está presente en "todo tipo de sectores y empresas".

Varios clientes compran en el Black Friday
Sin embargo, su implantación no es universal. En China no lo celebran, ya que el país asiático tiene su propio calendario comercial con jornadas como el Día del Soltero. Según Irastorza, "lo han descartado como una intromisión cultural colonialista americana". Pese a ello, España se posiciona con fuerza en el mapa global del Black Friday, situándose ya "entre los 10 mejores" países en volumen de ventas y con una tendencia creciente, ya que muchos aprovechan para encontrar los mejores chollos del año.
El gasto medio sube y el perfil del comprador cambia
Las previsiones apuntan a que el gasto medio por persona superará la barrera de los 200 euros, con una cifra que "se habla de 210 euros". Este dato se ve impulsado por la cercanía del Cyber Monday, que concentra grandes descuentos en productos de electrónica de mayor valor. Ante el bombardeo de ofertas, es útil conocer algún truco para saber si una oferta es real y no una simple estrategia de marketing.
En cuanto al perfil del comprador, si bien los jóvenes de entre 18 y 34 años siguen siendo los más activos, especialmente en el canal online, la brecha digital se reduce. Irastorza ha destacado que la pandemia de la COVID-19 "hizo que estas [las personas más mayores] le perdieran el miedo a la compra online", acelerando una transformación que "hubiera tardado, a lo mejor, una generación".
El COVID demostró que todas las tiendas que despachaban simplemente productos acababan cerrando"
Profesor de la escuela de negocios OBS Business School
La profesionalización del comercio, un reto clave
El Black Friday ya no se limita a moda o electrónica; abarca desde lujo y cosmética hasta viajes, hoteles o menús de restaurantes. Esta expansión ha provocado que todos los negocios, sin importar su tamaño, se sientan obligados a participar. "No puedes quedarte fuera de juego", afirma Irastorza. Esto incluye a los bazares y mercadillos, que también se suman a la jornada de descuentos, una decisión que para muchas pequeñas tiendas supone un gran esfuerzo.

EC1WT7 EC1WT7 BLACK FRIDAY weekend on London's busy Oxford Street .
En este contexto tan competitivo, el experto subraya la importancia de la especialización en el punto de venta físico. Para el comercio tradicional, es fundamental ofrecer un valor añadido que lo diferencie del canal digital. "La competencia del punto de venta es el medio online", ha sentenciado Irastorza, explicando que las tiendas físicas deben proporcionar "un diálogo, vivir una experiencia de marca y que te resuelvan absolutamente todo".
La competencia del punto de venta es el medio online"
Profesor de la escuela de negocios OBS Business School
Según el análisis de OBS Business School, la pandemia sirvió para demostrar que "todas las tiendas que despachaban simplemente productos acababan cerrando". Por el contrario, aquellas que lograron sobrevivir fueron las que supieron cultivar "un vínculo personal, un vínculo de calidad y un vínculo de diferenciación" con sus clientes, convirtiendo al personal de tienda en auténticos expertos y no en meros despachadores.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



