Ucrania cumple 1.350 días de guerra: la invasión que iba a durar 48 horas

Lo que comenzó como una guerra relámpago se ha transformado en un conflicto de desgaste que acumula millones de refugiados y graves crímenes de guerra

Guerra en Ucrania
00:00
Pilar Abad Queipo

1.350 días de guerra en Ucrania

Gloria López NavasPilar Abad Queipo

Publicado el - Actualizado

3 min lectura5:33 min escucha

 Iba a ser una guerra relámpago de 48 horas, pero hoy se cumplen 1.350 días desde que Rusia comenzó su invasión a Ucrania.

Aquel 24 de febrero de 2022, el presidente ruso, Vladímir Putin, anunciaba una "operación militar especial" para, según sus palabras, desmilitarizar Ucrania.

 Minutos después,  varias explosiones sacudían el este del país y la capital, Kiev, mientras tropas rusas aterrizaban en Odesa y cruzaban la frontera. En respuesta, el presidente Volodímir Zelenski declaraba la ley marcial.

Los primeros compases de la invasión

 La vida de millones de personas cambió de la noche a la mañana. "Para mí ha sido un poco de shock. Yo pensaba que no, que no iba a dar este paso", relataba entonces Carlos Prieto, un ingeniero español que vivía en Kiev, a Ángel Expósito en 'La Linterna'.

La reacción internacional no se hizo esperar. Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron sanciones económicas para hundir la economía rusa..

 Al mismo tiempo, se desató una crisis humanitaria sin precedentes, con 4 millones de ucranianos abandonando el país en las primeras cinco semanas, lo que planteó a Europa importantes desafíos de gestión e integración

Crímenes de guerra y ataques a civiles

A lo largo del conflicto, Rusia ha llevado a cabo una implacable campaña de bombardeos. 

Uno de los peores fue el ataque al teatro de Mariúpol el 16 de marzo de 2022. Al ejército ruso no le importó que se hubiera escrito en el suelo con letras cirílicas gigantes que allí había niños. Se calcula que en el interior se refugiaban 1.300 civiles y que murieron 300 personas.

Al mes siguiente, en abril, la ciudad de Bucha se convirtió en sinónimo de los peores crímenes de guerra. Cuando el ejército ucraniano liberó la ciudad, constató graves violaciones del derecho internacional humanitario, con relatos de saqueos, asesinatos y tumbas improvisadas en patios y huertos.

Con la llegada del frío, los meses más duros trajeron un nuevo peligro para la población. La aviación de Moscú centró sus bombardeos en la red energética del país, dejando a los civiles sin luz, calefacción, agua y otros servicios críticos.

El conflicto llega a territorio ruso

Quien siga el camino de la traición será castigado"

Vladímir Putin

Presidente de Rusia

En la primavera de 2023, una envalentonada Ucrania acercó la guerra a Rusia con una serie de ataques con drones que salpicaron ciudades como Moscú.

 El 3 de mayo, dos drones explosivos apuntaron al Kremlin y, aunque fueron interceptados, Putin calificó el suceso de "clara señal de actividad terrorista" y prometió respuestas.

En junio de ese mismo año, Yevgueni Prigozin, fundador del grupo Wagner, lideró una insurrección armada contra la cúpula militar rusa. Mientras sus hombres marchaban hacia Moscú, Putin avisó de que "quien siga el camino de la traición será castigado". Meses después, Prigozin murió al estrellarse el avión en el que viajaba.

Restos de la Guerra de Ucrania

Restos de la Guerra de Ucrania

Tras los dos primeros años de guerra, los expertos coinciden en que la contienda ha entrado en una fase de desgaste y que probablemente se prolongará. 

En todo este tiempo, Rusia sigue sin conseguir sus principales objetivos, mientras que la invasión fortalece la relación transatlántica y los vínculos de Ucrania con Occidente  que le ayudan y apoyan económica, militar y políticamente.  

El regreso de Trump a la Casa Blanca parece acelerar el fin del conflicto, pero la preferencia inicial de Trump hacia Putin, tensa la cuerda con Zelenski. El presidente de Estados Unidos habla incluso de una posible tercera guerra mundial.    

La guerra ha puesto a prueba la capacidad de la industria militar occidental y sus múltiples desafíos para poder seguir suministrando ayuda a Ucrania. 

Algunas voces señalan que la paz, al menos temporal, puede estar próxima. Sin embargo, Putin no quiere poner fin a la invasión y Zelenski asegura que su país puede resistir si Europa le ayuda.

De momento, lo único cierto es que hoy llegamos a los 1.350 días sin saber qué va a pasar.    

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking