¿Qué hacía Pedro Sánchez durante la dana?: de las 4 horas sin agenda en la India a huir de Paiporta

A un día de cumplirse el aniversario de una de las mayores tragedias de nuestro país, en 'Mediodía COPE' recordamos cómo vivió y qué hizo el presidente del Gobierno durante esos trágicos días 

(Foto de ARCHIVO)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su visita a una zona afectada por la DANA, a 3 de noviembre de 2024, en Paiporta, Valencia, Comunidad Valenciana (España). Los Reyes han visitado, junto al presidente del Gobierno y presidente de la Generalitat valenciana, algunas de las zonas afectadas por la DANA, que el pasado 29 de octubre arrasó la provincia de Valencia y que deja ya una cifra de más de 210 fallecidos.

Carlos Luján / Europa Press
03/11/2024
00:00
Pilar Abad Queipo

Un año de la dana: ¿qué hacía Pedro Sánchez durante la tragedia?

Pilar Abad QueipoFernando Díaz

Publicado el - Actualizado

5 min lectura4:26 min escucha

Este miércoles 29 de octubre se cumple un año de una de las mayores tragedias que ha sufrido nuestro país: la dana que causó la muerte de 229 personas en la Comunidad Valenciana.

365 días después, los comunicadores de COPEJorge Bustos, Ángel Expósito, Pilar Cisneros, Pilar García de la Granja y Pilar García Muñiz, regresan a Valencia en una programación especial que empezará a las 6 de la mañana con 'Herrera en COPE'.

Los periodistas de COPE recorrerán las calles de Paiporta, Utiel, Catarroja... para recordar con los supervivientes cómo vivieron aquellas horas y cómo estás siendo la reconstrucción un año después.

Pero antes, en 'Mediodía COPE' en esta fecha próxima al aniversario de la catástrofe, recordamos qué hacía el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las primeras horas y días de la tragedia.

Imagen de coches en la DANA.

Imagen de coches en la DANA.

 Pedro Sánchez y Begoña Gómez de viaje en La India  

Pedro Sánchez y su mujer, Begoña Gómez, viajaron a la India (su primer viaje oficial) dos días antes de que la dana irrumpiera en la Comunidad Valenciana, donde pasaron dos jornadas 'estupendas' de saludos, visitas y fotografías, hasta el fatídico día 29 de octubre.

  • 29 de octubre: día de la dana

A las 11:45h del 29 de octubre de 2024, el sistema de Emergencias de la Comunidad Valenciana ya informa de que hay carreteras cortadas y de rescates realizados.

En Bombay (a 7.200 kilómetros de Valencia) son algo más de las cuatro de la tarde y Pedro Sánchez está visitando unos estudios de cine.

Hay que recordar que el presidente había viajado al país asiático para presentar, ese mismo día, un foro hispano-indio.

La jornada para el presidente transcurre entre visitas oficiales hasta las 20:15, hora local: en Valencia, casi las cuatro de la tarde.

A esa hora ya han muerto las primeras víctimas de la dana ahogadas en pueblos cercanos al río Magro y el Barranco del Poyo.

Pero la tarde – noche continua. Pasan cuatro horas entre que Sánchez cierra su último acto oficial en la India y se sube al avión de vuelta a Madrid, que sale de Bombay a la una de la madrugada.

Cuatro horas de las que no sabemos nada, si acaso, que ha cenado por la ciudad con Begoña Gómez.

Las cuatro horas fatales

En esas cuatro indocumentadas horas, cuatro horas sin agenda, del presidente del Gobierno, decenas de localidades de la Comunidad Valenciana terminan de inundarse: calles abnegadas, vecinos incomunicados, sin noticias de sus familiares...

En Valencia ya es de noche y en esas cuatro horas en las que nada se sabe de Pedro Sánchez, pierden la vida la mayoría de las víctimas.

Para cuando Sánchez pone un pie en España, a las 10:30 h del 30 de octubre ya han muerto todas las víctimas: 229 personas.

Ese mismo día, lo primero que hace el Gobierno es aprobar la renovación de la cúpula de RTVE, como  anuncia la presidenta del Congreso, Francina Armengol, una vez que PP, Vox y Compromís, abandonan el pleno.

PEDRO SÁNCHEZ HUYE DE PAIPORTA en su visita junto a los reyes de españa

Y no es hasta dos días después de la dana cuando el presidente llega, por fin, a Valencia. Se reúne con el Cecopi en l'Eliana..

Desde que Pedro Sánchez llega a España tras su viaje a la India con su mujer, no visita Valencia hasta dos días después de la dana. Esa primera vez, se reúne con el Cecopi en l'Eliana. 

Y tras esa visita realiza estas polémicas declaraciones: "Si necesita más recursos que los pida. La Comunidad Valenciana requiere más efectivos, maquinaria, financiación, asesoramiento técnico... lo que tiene que hacer es pedirlo y se lo suministraremos como estamos haciendo, inmediatamente.

El 3 de noviembre los Reyes Felipe VI y Letizia acuden a la zona cero de la dana, Paiporta, junto a Pedro Sánchez.

Una tensa visita en la que fueron recibidos con gritos e insultos y con lanzamiento de objetos y barro durante su recorrido por las calles de la localidad. Motivo por el que Pedro Sánchez decidió abandonar la comitiva huyendo de Paiporta, por lo que muchos vecinos preguntaban: "¿Dónde está Sánchez?".

Mientras, los Reyes continúan con su visita para seguir junto a los vecinos y mostrarles su apoyo y cariño en esos difíciles momentos. 

Sánchez no volvió a la Comunidad Valenciana hasta tres meses después de la dana. Nadie del Gobierno asumió una sola responsabilidad.

Un año después de la dana

El 29 de octubre de 2024 marcó un antes y un después para miles de familias españolas. Aquel día, la dana dejó 237 víctimas mortales, 89 municipios dañados y más de 17 millones de euros en pérdidas, afectando especialmente a la Comunidad Valenciana, además de zonas de Castilla-La Mancha, Andalucía y Cataluña.

Este miércoles 29 de octubre se celebra el primer aniversario, en el que COPE recordará cómo se desarrollaron las horas más críticas.

La alerta oficial a los móviles de los ciudadanos se emitió a las 20:11 horas por parte de la Generalitat Valenciana, pidiendo “evitar desplazamientos”. Llegó demasiado tarde: las calles estaban anegadas y decenas de personas ya habían quedado atrapadas. Este retraso abrió un intenso debate sobre la gestión y la coordinación de los avisos de emergencia.

Voluntarios de la fundación Moeve en trabajos para la DANA

Fundación Moeve

Voluntarios de la fundación Moeve en trabajos para la DANA

La tragedia dejó un balance devastador: 229 fallecidos en Valencia, 7 en Castilla-La Mancha y 1 en Málaga. Entre las historias más duras está la de José, camionero de 64 años que desapareció en l’Alcúdia al intentar llegar a un vivero. También la de José Javier, de 56 años, hallado sin vida el 21 de octubre en el Turia.

Dos personas permanecen aún desaparecidas: Elizabeth Gil, madre de dos niños, arrastrada por la riada en Cheste, y Francisco Ruiz, que salvó a sus nietos en Montserrat antes de ser engullido por el agua.

A la tragedia siguió una respuesta ejemplar. Más de 17.000 profesionales —entre ellos, efectivos de la UME, Guardia Civil, bomberos y policías— participaron en rescates y tareas de ayuda. Solo la Guardia Civil efectuó 36.000 rescates. Además, 50.000 voluntarios acudieron a limpiar, repartir comida y ofrecer apoyo. Las imágenes de sus columnas avanzando por el Puente de la Solidaridad quedaron como símbolo de la fuerza colectiva ante la adversidad.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking