La ginecóloga Elena Espinosa revela la técnica que diagnostica el 99% de la infertilidad: "Es un camino hacia la sanación"
La Naprotecnología es una especialidad médica que busca las causas reales de la infertilidad para tratarlas de forma natural, ética y sin recurrir a la reproducción asistida

Madrid - Publicado el
2 min lectura6:16 min escucha
España afronta un verdadero problema demográfico. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 se registraron cerca de 321.000 nacimientos, un 2,6% menos que el año anterior. Aunque la tasa de natalidad ha descendido, muchas parejas que sí desean tener hijos se encuentran con dificultades para concebir, enfrentándose a repetidos test de embarazo negativos y a una frustrante falta de respuestas.
Qué es la Naprotecnología
Frente a esta situación, ha ganado relevancia la Naprotecnología (Natural Procreative Technology), una especialidad médica que, en palabras de la ginecóloga Elena Espinosa, "diagnostica las causas reales que subyacen a la infertilidad". Esta técnica, desarrollada en Estados Unidos y aplicada en centros como Fertilitas en España, se presenta como una alternativa ética y natural a la reproducción asistida, con resultados muy positivos.

El fin de la "infertilidad desconocida"
Uno de los aspectos más destacados de esta técnica es su eficacia para resolver casos de infertilidad de origen desconocido, donde se ha logrado un diagnóstico en más del 99% de los casos. Para muchas parejas, recibir un diagnóstico es un alivio ante la incertidumbre, ya que, como afirma Espinosa, "es muy, muy frustrante esa parte de no sé qué me pasa, me dicen que está todo bien y yo no me quedo embarazada".
Damos esa paz y esas respuestas que los matrimonios esperan"
Ginecóloga especialista en naprotecnología
Según la especialista, proporcionar un diagnóstico certero "da esa paz y esas respuestas que los matrimonios esperan". Espinosa subraya que la infertilidad debería considerarse "como un síntoma de muchas otras enfermedades", entre las que se incluyen la endometriosis, el ovario poliquístico o las trompas obstruidas. El objetivo es revertir y sanar estas patologías para lograr un embarazo de forma natural.
Un acompañamiento humano y sanador
La infertilidad supone "un sufrimiento muy grande, una crisis muy grande que pasan las personas", explica Espinosa. Por ello, el enfoque de la Naprotecnología incluye un acompañamiento basado en valores humanos y éticos para gestionar un duelo del que "poco se habla y poco se entiende".
Han mejorado su calidad de vida, tanto individual, de salud y de amor conyugal"
Ginecóloga especialista en naprotecnología
Antes de lograr el embarazo, los pacientes ya agradecen el proceso. Espinosa comenta que "han mejorado su calidad de vida, tanto individual, de salud y de amor conyugal". La Naprotecnología se plantea como "un camino hacia la sanación y una inversión de futuro", ya que al tratar dolencias como el dolor menstrual, sangrados abundantes o infecciones crónicas no diagnosticadas, se mejora la salud general de las pacientes a largo plazo.
Este fin de semana se va a celebrar el II Congreso Internacional de Naprotecnología, organizado por Fertilitas, donde van a contar con especialistas y testimonios reales. Un congreso que se celebra el 14 y 15 de noviembre en la Francisco de Vitoria y está abierto a todo el público.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



