Los mayores no queremos cursos de ganchillo ni excursiones: reclaman respeto, pensiones dignas y participación real en la sociedad

Isabel Talavera, presidenta de la Asociación de Mayores y Pensionistas critica la falta de sensibilidad institucional con las personas de edad

Los mayores de Canarias piden más integración real

Europa Press

Los mayores de Canarias piden más integración real

Javier Benítez

Gran Canaria - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El 1 de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas Mayores, efeméride que pone en el foco central a una generación que, pese a haber sostenido familias durante décadas, será tabla de salvación para muchos que, pese a haber sostenido familias durante décadas, será tabla de salvación para muchos durante la crisis económica, denuncian vivir en una sociedad más marginada. Soledad, brecha digital y escasos recursos económicos son algunas de las realidades que afrontan diariamente

Si atender a un mayor es crear cursos de ganchillo o una excursión, esta no es la atención que necesitan

Isabel Talavera, presidenta de la Asociación de Mayores y Pensionistas de Canarias

Por Herrera en COPE Gran Canaria, pasó la presidenta de la Asociación de Mayores y Pensionistas de Gran Canaria, Isabel Talavera, quien expresó con contundencia el malestar de este colectivo: “Hoy en día no se tiene sensibilidad con las personas mayores”, lamentó. Con ironía criticó que “si atender a un mayor es crear cursos de ganchillo o una excursión, lo están haciendo perfectamente”, y recalcó que “esta no es la atención que necesitan”.

Edadismo

Europa Press

Edadismo

Sociedad del descarte

Para Talavera, la respuesta institucional debería ser integral y participativa: “Hablamos de conocer nuestras opiniones sobre temas reales como la vivienda, la inmigración y otros asuntos relevantes para la sociedad”. En su opinión, persiste un “edadismo muy claro” que conduce al “descarte” de los mayores en espacios de decisión.

La presidenta también señaló la brecha digital como uno de los principales muros a los que se enfrentan las personas mayores en Canarias: “Para sacar dinero es necesario unos conocimientos concretos de los que no tenemos formación, hay firma digital, no sabemos que es eso, cada vez más tecnología que no entendemos y nadie nos la explica”, subrayó, recordando que las herramientas digitales podrían ser un salvavidas para socializar, pero “se convierten en una barrera más de exclusión”.

Hay que dar cualidades al mayor para poder integrarse

Isabel Talavera, presidenta de la Asociación de Mayores y Pensionistas de Canarias

Otro de los desafíos que denunció es la soledad. Talavera considera que no basta con esperar a que los mayores se adapten: “Hay que combatir la soledad dando cualidades al mayor para que todos compartamos experiencia”.

En este sentido, insistió en que el principal reto es “la integración” y la “participación activa”. Para conseguir nuestros objetivos necesitamos “salir a la calle, ser más proactivos y no acomodarnos”, reclamó a las personas mayores apelando a la necesidad de convertirse en agentes visibles dentro de la sociedad.

soledad no deseada

soledad no deseada

problema económico

En el terreno económico, el panorama tampoco es alentador. “Hay algunos que cobran entre 300 y 400 euros, ¿cómo viven ellos?”, se preguntó. Las pensiones aseguran “no están actualizadas a las necesidades reales de las personas mayores”, alegando que “el 2,8 % de aumento no es suficiente”, por lo que reclama “un salario digno, adecuado a los ingresos de cómo está el país”.

Talavera también cuestionó la distribución de la riqueza en Canarias, donde el turismo genera miles de millones, pero “ese dinero se lo quedan algunos”, mientras las personas mayores apenas logran llegar a fin de mes.

Hoy en día, se está legislando contra nosotros

Isabel Talavera, presidenta de la Asociación de Mayores y Pensionistas de Canarias

Finalmente, criticó las decisiones políticas que a su juicio “van en contra del bienestar de los mayores”, asegurando que “hoy en día se está legislando contra nosotros, como la ley de trabajar hasta los 72 años, es opcional, pero es como el asunto de las horas extras, que si no lo haces, se ponen de patitas en la calle”, advirtió.

En este día del mayor, el testimonio de Isabel Talavera recuerda que más allá de los homenajes y de las flores, los mayores en Canarias reclaman algo más profundo: respeto, participación y un futuro digno.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 02 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking