"Nunca, nunca des tus datos a nadie, y menos los del banco. Los malos siempre van por delante, por eso, hay que defenderse y hay que invertir en defendernos"

Escucha el monólogo de Pilar García de la Granja del viernes 24 de octubre

- 2 MIN

Por fin es viernes, ese día que para Carlos Herrera es el peor de la semana, pero que para el resto de los mortales -entre los que me incluyo- es el día del cambio de aires.

Hace falta cambio de aires, abrir ventanas, ventilar en todo en la vida.  Y como el cambio no tiene que ser malo, hoy te cuento una buenisima noticia para España.

Efectivamente, una empresa público-privada española, Hisdesat ha puesto en órbita al satélite Spainsat NG II.

Fíjate, este satélite es el de mayor trascendencia internacional desde la fundación de Hisdesat en 2001 y sitúa a la industria española en los puestos de cabeza del sector espacio a escala mundial. En el desarrollo y ejecución de este proyecto, cabe destacar la participación de la industria española, que se ha alcanzado un 45% de la carga de trabajo. Y sobre todo cabe el liderazgo de un tipo poco común por su inteligencia, simpatía y capacidad de comunicación: Miguel Ángel Panduro, el CEO de Hispasat.

Y te estas preguntado: bueno, ¿pero esto por qué me interesa a mí? Pues te lo cuento, porque es un satélite destinado a nuestra defensa. ¿Defensa de qué? De ciberataques.

Ya. A mí también me sonaba a chino hasta que un día me robaron los datos de la cuenta del banco. Una estafa de esas que te llama tu banco por teléfono, pero no es un banco, es un criminal.

Nunca, nunca des tus datos a nadie, y menos los del banco.

Te lo han dicho muchas veces: los malos siempre van por delante y no solo hablamos de los datos bancarios, también hablamos de los datos de Hacienda, o sanitarios...

Fíjate, el año pasado se reportaron 25.000 ataques en los primeros meses, lo que representó un aumento del 190% respecto al año anterior.  El sector público es objetivo del 34% de los ciberataques en España. El sector público somos todos.

Pues eso, hay que defenderse y hay que invertir en defendernos.

Y a más a más, esta industria da empleo a profesionales muy cualificados, desde electricistas, soldadores o diseñadores gráficos, hasta ingenieros aeroespaciales, matemáticos o ingenieros biotecnológicos.

Se necesitan técnicos con una formación específica en el ensamblaje y el mantenimiento de sistemas eléctricos de alta tecnología para poder construir, probar e integrar estos sistemas satelitales. Traducido, hacen falta ingenieros y hacen falta expertos en ensamblajes.

Y todos con sueldos que te permiten pensar en una hipoteca.

Fíjate tú qué cosas para ser un viernes. Te propongo un tema de conversación con hijos y nietos que están perdidos en la nebulosa de que no saber qué hacer con sus vidas, más allá de planear un viaje a Vietnam con los ahorros del último trabajo en el que duraron 6 meses".

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking