Un policía del dispositivo de La Vuelta estalla: "Si nos hubieran dejado intervenir, no habría habido ningún problema"

Hugo del Prado, portavoz de JUPOL, denuncia en una entrevista con Pilar García de la Granja que recibieron "órdenes contradictorias" 

El pelotón de la Vuelta a España parado tras la cancelación de la última etapa
00:00

Redacción Mediodía

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El día después de los altercados en Madrid que se han saldado con 22 policías heridos, uno de los agentes que formaba parte del dispositivo ha roto su silencio. Hugo del Prado, portavoz del sindicato JUPOL, ha relatado en 'Mediodía COPE' con Pilar García de la Granja el caos vivido a pie de calle. 

Según su testimonio, el problema no fue la falta de efectivos, sino las órdenes que recibieron, que impidieron actuar de la forma protocolaria para prevenir los disturbios. Esta versión contradice la defensa que ha hecho el Gobierno sobre el operativo policial.

Si se nos hubiera dejado intervenir como actuamos habitualmente, no hubiera habido ningún problema, la Vuelta se hubiera celebrado"

Hugo del Prado

Portavoz del sindicato JUPOL

Órdenes contradictorias y caos

Hugo del Prado ha afirmado que el dispositivo de 550 agentes de la UIP era suficiente, pero no se aplicó el procedimiento habitual en estos casos. “La forma de actuar, como hacemos en el fútbol, es cuando vienen los elementos hostiles, embolsarlos y sacarlos de la zona”, ha explicado. 

Sin embargo, ha relatado que se les “fue notificando que venía la gente, se les dejaba pasar, se les dejaba poner las vallas”. Del Prado ha descrito un escenario de desconcierto, asegurando que “no hubo nada claro en ningún momento” y que todo era “un poquito caótico”, ya que “una orden a los 10 minutos había otra contraorden”.

Esta falta de directrices claras ha tenido consecuencias directas, como lo ocurrido con los agentes de la unidad de Valencia. Según el portavoz de JUPOL, se les situó en una “zona que era un poquito ratonera si no la conoces”, lo que provocó que muchos resultaran lesionados por el lanzamiento de vallas muy fuerte

El apoyo, ha lamentado, “llegó tarde e insuficiente”. Del Prado también ha aclarado que los agentes solo utilizaron la fuerza cuando los manifestantes empezaron a lanzar las vallas contra ellos, porque en ese punto prima su integridad física.

El problema vino cuando el vallado no se tiraba a calzada, sino se tiraba a los agentes actuantes"

Hugo del Prado

Portavoz del sindicato JUPOL

La defensa del Gobierno

La versión del agente choca frontalmente con la del ministro del Interior. Tal y como ha informado Juan Baño en 'Mediodía COPE', Fernando Grande-Marlaska ha defendido que el operativo fue “absolutamente suficiente”, destacando que los 1.200 policías y 400 guardias civiles conformaban el mayor dispositivo desde la cumbre de la OTAN de 2022. 

Por su parte, los sindicatos policiales han calificado la situación de “bochorno” y de “imagen deleznable para España”, afirmando que “faltaron órdenes consecuentes con lo que se estaba produciendo”.

Vallas tiradas tras cargas policiales a manifestantes que han protestado a favor de Palestina, el día de la etapa 21 de la Vuelta Ciclista a España,

JESUS HELLIN / STUDIOMEDIA19


El presidente del Gobierno también ha declarado que se ha preservado por encima de todo la integridad de los participantes en la manifestación. Estas palabras contrastan con la visión del propio director de la Vuelta, que ha destacado la “situación difícil” que se vivió a tres kilómetros de la meta. Según ha explicado, una “invasión produjo caídas de los ciclistas” y, al ponerse en riesgo su seguridad, se tomó la decisión de cancelar la etapa.

Un aviso para el fútbol

El portavoz de JUPOL ha aprovechado para lanzar una advertencia de cara al partido de fútbol de mañana en Madrid. Llegan 4.200 aficionados del Olympique de Marsella, un “grupo ultra muy importante y muy violento” con antecedentes en la capital. Del Prado ha usado una analogía para ilustrar el riesgo: si a esos miles de ultras se les permite campar a sus anchas por el centro de Madrid, “va a pasar lo mismo que ha pasado ayer, que hay disturbios”.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

02:00 H | 24 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking