La importancia de las ovejas bombero en 'Mediodía COPE'

00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Mañana se va a cumplir una semana del inicio del incendio de Villanueva de Vivier, en la provincia de Castellón. Un incendio que aún sigue activo, casi siete días después el fuego sigue sin estar controlado, pero ya no hay llama.

Ahora mismo se está trabajando en refrescar todo el perímetro porque hoy no sopla viento, pero mañana sí que se espera que soplen de nuevo rachas intensas.

La buena noticia de este miércoles es que al menos 200 vecinos de Villanueva de Viver, Puebla de Arenoso, Higueras y Pavías han podido vovler a sus casas. Pero permanecen desalojados todavía unos 1.400 de otras localidades.

Estamos hablando del primer gran incendio de este 2023 y eso que solo acaba de empezar la primavera. No podemos olvidar que el pasado año las llamas arrasaron más de 300.000 hectáreas en neustro país y este verano se espera que vuelva a ser muy cálido, así que vamos a ver qué pasa.

Pero en estos meses de otoño e invierno ¿se ha hecho algo en materia de prevención? ¿Cómo se puede evitar que siga ardiendo el gran patrimonio natural que tenemos?

El ingeniero de montes David Caballero ha contado en Mediodía COPE que más de un 90 % de los incendios que se producen en España tienen origen humano. Pará él, la mejor forma de prevenirlos es con la concienciación.

La superficie forestal quemada en 2022 ha sido 4 veces más que la media de la última década. Además hablamos de incendios que son muy complejos en su extinción. Para este 2023 la situación no parece que vaya a ser mucho mejor. Las previsiones para los próximos meses son muy negativas por las altas temperaturas que se están registrando y por la falta de lluvias.

Este ingeniero nos contaba también que el abandono del monte sigue siendo una de las causas de estos incendios. Ahora las labores de prevención tienen que actuar en aquellas zonas donde antes lo hacía de manera natural y habitual la agricultura y la ganadería tradicional.

La despoblación ha provocado que la agricultura y la ganadería vayan desapareciendo pero la vegetación y la maleza siguen ahí. Lo triste es que solo nos acordamos de esta circunstancia cuando solo vemos el humo.

Pues para prevenir los incendios en varias comunidades se está fomentando también lo que se dado en llamar las “ovejas bombero". El nombre es muy llamativo, pero no deja de ser el pastoreo de toda la vida y es que estos animales se comen todo lo que se encuentran a su paso y eso hace que el monte esté limpio y así se evitan los incendios o son de mucha menos gravedad.

En Mediodía COPE, Jorge Izquierdo, ganadero y pastor de Colmenar en Madrid ha contado como sus 3.000 ovejas limpian más de 800 hectáreas de monte. Además ha pedido a todos que nos concienciemos de la importante labor que hacen estos animales y si vamos al monte con nuestros perros que evitemos que las asusten.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 28 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking