Sor María Dolores, la monja que cura libros: "El bisturí lo sigo manejando"
Esta religiosa, que primero fue médico, ha dedicado su vida a la restauración de documentos históricos, un oficio que considera similar a la medicina

Publicado el
2 min lectura7:05 min escucha
Sor María Dolores Díaz de Miranda tiene una doble vocación. Entró en la facultad de medicina a los 16 años y, aunque se convirtió en doctora, su camino dio un giro en 1981 al ingresar en el monasterio de San Pelayo. Allí, en el taller de encuadernación, descubrió su verdadera pasión y un oficio en el que hoy es pionera: la restauración de documentos antiguos.
De curar personas a sanar libros
En una entrevista en 'Mediodía COPE Fin de Semana', la religiosa ha explicado que ambas profesiones tienen más en común de lo que parece. "El bisturí lo sigo manejando", asegura, y añade que "el protocolo que se sigue con un documento es el mismo que se sigue con un paciente". Con el tiempo, los documentos envejecen y acumulan las huellas de la historia, como la grasa de las manos en las hojas, que los deterioran de forma similar a como el cuerpo humano envejece.
El que más deteriora los libros es quien los utiliza, el hombre"
Restauradora libros y documentos
A la hora de identificar a los enemigos de los libros, Sor María Dolores es clara: "el que más deteriora los libros, los documentos, [...] es quien los utiliza, el hombre". Aunque, como ha detallado, también existen otras amenazas biológicas como virus, bacterias, hongos, e incluso animales como insectos, ratas o palomas que pueden dañar gravemente los ejemplares si se encuentran en depósitos no protegidos.
Tesoros históricos entre sus manos
Por sus manos han pasado tesoros históricos de valor incalculable, como papiros egipcios o cartas de Carlos I y Felipe II. Sin embargo, ella recuerda con especial tensión uno de sus primeros trabajos: la restauración del Fuero de Avilés. "Me acuerdo que, pues, para las dos de la mañana o tal, de levantarme y irme a ver cómo estaba el documento", confiesa sobre la responsabilidad que sentía. Actualmente, forma parte de un equipo de investigación que analiza un evangeliario del siglo V escrito en copto, una pieza que describe como "única".
La dimensión humana de los documentos
Más allá del valor histórico, a Sor María Dolores le impacta la dimensión humana de los escritos. Recuerda con especial emoción el caso de una carta que un condenado a muerte durante la Guerra Civil le escribió a su mujer. "Ahí tú entras en algo que es el drama humano", reflexiona la restauradora, quien asegura que no le interesan las cuestiones políticas, sino la historia personal que hay detrás. De hecho, afirma que reza a menudo por las personas cuyas vidas se reflejan en los fragmentos que recupera.
Ahí tú entras en algo que es el drama humano"
Restauradora libros y documentos
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



