Juan José Badiola, catedrático de Sanidad Animal, se atreve a decir hasta cuándo va a durar el brote de gripe aviar

El investigador subraya en 'Mediodía Fin de Semana', la nula probabilidad de transmisión a humanos porque "el contagio requiere un contacto estrecho y directo"

La gripe aviar está ocasionando subidas de precios en el pollo y los huevos
00:00

El investigador español pone fecha a este brote de la la gripe aviar en Mediodía Fin de Semana

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura6:54 min escucha

Desde finales de verano ha ido aumentando la preocupación por el brote de gripe aviar. En un primer momento, el foco del virus H5N1 fue detectado en agosto en Vizcaya en una gaviota y derivó en el sacrificio preventivo de otras 17 aves que estuvieron en contacto con ella. 

Y a partir de ahí, fueron apareciendo más focos, como los detectados en Andalucía, en Doñana. Lo cierto es que la infección ha ido aumentando hasta obligar el Gobierno a confinar a todas las aves de corral que se crían al aire libre en España en previsión de un posible empeoramiento de los contagios por las migraciones silvestres, una decisión que amplía el encierro que ya afectaba  a 1.200 municipios en zonas de especial riesgo y vigilancia. 

Las poblaciones más numerosas de aves de corral son de gallinas, pero afecta también a pavos, a patos y a pollos. 

Y las consecuencias ya las estamos notando en el bolsillo al hacer la compra con la subida de precios tanto de la carne de pollo como de los huevos. No se trata de ser alarmistas, pero el sector ya advierte de que tras este confinamiento vendrá una nueva subida del precio, sobre todo, de los huevos, que lo vamos a notar ya en los lineales de los supermercados a finales de la semana que viene o como muy tarde la siguiente.

En lo que va de año, el precio de los huevos acumula una subida de casi el 50 %, lo que supone pagar un euro más por cada docena.

¿Existe riesgo para los humanos?

Una de las dudas que sobrevuela entre los consumidores y la pregunta más repetida es si existe un peligro real para las personas. Duda que ha aclarado en Mediodía COPE Fin de Semana, el catedrático de Sanidad Animal, el investigador Juan José Badiola, "el peligro es remoto". Asegura que, aunque los virus pueden afectar a los humanos, "la transmisión es muy poco probable".

Para que el contagio sea efectivo, Badiola señala que "se necesita un contacto directo, estrecho y con un período de duración mínimo" entre un ave infectada y una persona. Esta circunstancia no se da en la población general, sino en entornos muy específicos como una granja, afectando principalmente a granjeros, veterinarios o empleados de mataderos. Además, subraya que cuando se diagnostica un brote, las autoridades ordenan el cierre automático de la granja y prohíben la salida de cualquier producto al mercado.

El origen de la crisis

Aunque la migración de aves no es un fenómeno nuevo, la dimensión que ha alcanzado la gripe aviar este año es inusual. Juan José Badiola opina que "algo ha ocurrido en el norte de Europa", en las zonas de cría de Escandinavia y el norte de Rusia. Es posible, según el experto, que este año se haya producido un mayor número de animales infectados y que el virus "haya circulado más en esa zona", provocando que un mayor número de aves afectadas estén regresando a África.

¿Hasta cuándo durará el confinamiento?

La duración de esta crisis es una de las mayores preocupaciones para productores y consumidores. Badiola se atreve a hacer una previsión: "Yo creo que va a durar durante el período en el que siga habiendo tránsito de aves migratorias desde el norte hacia el sur". El catedrático calcula que este movimiento de aves se prolongará durante "dos o tres semanas, como mucho".

El objetivo de la medida de confinamiento, que el Ministerio extendió a todo el país tras aplicarla inicialmente solo en zonas de riesgo, es evitar el contacto entre aves silvestres y domésticas. La orden busca proteger tanto a las granjas industriales como a las explotaciones de aves ecológicas y camperas, además del "enorme número de pequeños corrales que hay por todo el país", concluye Badiola.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 15 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking