La Iglesia refuerza su compromiso frente a las crisis familiares con un protocolo pionero en el SAMIC: "Funcionamos como una UCI para las familias"

Tras el trágico asesinato de una madre y su hijo en Algemesí, el Servicio de Acompañamiento y Mediación Canónica (SAMIC), impulsa un modelo que ha despertado interés fuera de nuestras fronteras

El SAMIC presenta un ‘Protocolo de Acompañamiento Familiar de los matrimonios que acompañan’

SAMIC

El SAMIC presenta un ‘Protocolo de Acompañamiento Familiar de los matrimonios que acompañan’

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

2 min lectura8:10 min escucha

La reciente conmoción social que ha causado el asesinato de una mujer de 41 años y su hijo de apenas dos, en la localidad valenciana de Algemesí, ha servido como impulso para reforzar el compromiso que siempre ha tenido la Iglesia en la prevención de crisis matrimoniales y familiares. 

En 'Mediodía Fin de Semana de COPE', hemos tenido oportunidad de hablar junto a Jorge García Montagud, vicario judicial de la Archidiócesis de Valencia y director del SAMIC, quien nos ha explicado el nuevo protocolo que estructura y fortalece este servicio pastoral.

ABORDAR LA CRISIS DESDE UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR: DESDE PSICÓLOGOS HASTA OTROS MATRIONIOS 

El SAMIC ya venía trabajando desde hace años para evitar tragedias como la de Algemesí”, afirmaba García Montagud. “Llevamos nueve años atendiendo crisis gravísimas, con un objetivo muy claro: pacificar la convivencia y evitar que ocurran cosas ni remotamente parecidas”.

Este nuevo protocolo que nuestro invitado nos explica, garantiza mejores resultados gracias a una estructura multidisciplinar que une a psicólogos, sacerdotes, abogados, mediadores y, especialmente, matrimonios que acompañan a otras familias. “Esa unión entre profesionales y matrimonios acompañantes ha sido, perdone que lo diga, espectacular. Realmente, sorprendente. Yo el primero”, apuntaba el director del servicio.

No es solo una ayuda técnica, sino una presencia constante"

Jorge García Montagud, vicario judicial de la Archidiócesis de Valencia y director del SAMIC

El SAMIC está presente ya en un 60–70% de las diócesis españolas, y se ha convertido en una referencia incluso a nivel internacional. “Si alguna diócesis no cuenta todavía con un SAMIC, animamos a que hablen con sus obispos o vicarios para crearlo o formar estructuras similares, porque funciona muy bien”, insistía García Montagud.

Además, ha destacado el importante papel que juegan los matrimonios acompañantes, una innovación pastoral que fue promovida desde la Santa Sede. “En Valencia hay actualmente 80 familias siendo acompañadas por otros matrimonios. No es solo una ayuda técnica, sino una presencia constante, que llega a ir con ellos a operaciones o a estar presentes en procesos de recuperación emocional y espiritual”.

Se puede salvar una familia"

Jorge García Montagud, director del SAMIC

También ha hecho hincapié en el aumento de crisis durante los meses de verano, momento en que el SAMIC permanece completamente operativo. “Funcionamos como una UCI para las familias. Hay sufrimiento y dolor que no se puede aplazar hasta septiembre. Si se actúa en el momento justo, se puede salvar una familia”.

Por último, García Montagud ha subrayado que el SAMIC es una red abierta y accesible para todos: “Cualquier persona, incluso desde un pequeño pueblo, puede contactar con nosotros a través de internet. Siempre buscaremos al profesional más cercano” finalizaba nuestro invitado. 

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking