Esta es la clave para luchar contra la tristeza juvenil: "Ser adultos valientes con mucha esperanza"

La soledad y el acoso golpean a los jóvenes, cada vez más frágiles ante la presión de las redes y la falta de referentes adultos que les acompañen en el dolor

¿Qué harías para solucionarlo?: las preguntas del obsoleto protocolo de acoso escolar en Extremadura
00:00
Entrevista Mediodía COPE Tristeza

Ana Palacios de Elías

Madrid - Publicado el

2 min lectura7:05 min escucha

Un 25,5 % de los jóvenes españoles de entre 16 y 29 años se sienten solos y cuatro de cada diez adolescentes reconocen haber tenido problemas de salud mental derivados de esa soledad no deseada. Ante esta realidad, el colegio debe ser un aliado para que los niños aprendan a vivir y a sobrevivir con el sufrimiento. Así lo ha explicado en Mediodía COPE Marta Zaragoza, directora del colegio Mare de Déu de la Gleva y ponente del evento “Encuentro Madrid”, que se celebra este fin de semana.

Soledad, acoso y fragilidad en las aulas

Zaragoza ha confirmado que en los centros educativos se percibe mucha soledad, tristeza y casos de acoso escolar, especialmente en la etapa de secundaria, aunque ya se empieza a detectar en el ciclo superior de primaria. La directora ha señalado que esta situación puede tener origen tanto en el hogar como en la propia percepción de los jóvenes, que se encuentran en una situación de “mucha fragilidad” al no tener recursos para gestionar sus emociones.

Niño triste, sentado en una escalera en una casa grande por acoso escolar

Alamy Stock Photo


A este panorama se suma el ciberacoso, una realidad que extiende el sufrimiento fuera del horario y las paredes del centro. “El horario escolar y el espacio escolar ya no tiene paredes”, ha lamentado Zaragoza. Por ello, ha defendido la necesidad de atender las dificultades que surgen en el entorno digital y acompañar a las familias para que “ayuden a sus hijos a cortar determinadas relaciones que se dan dentro de las redes”.

El papel de los adultos: “Ser valientes y ciertos”

Para gestionar los casos más serios, la directora subraya que la comunidad educativa debe “estar muy muy atenta”. Según Zaragoza, la clave es que los adultos no tengan miedo “a mirar las cosas a la cara” y sean valientes. Esta valentía, ha matizado, no significa “entrar como un elefante en cacharrería”, sino tener una gran disponibilidad, practicar la escucha activa y “empalabrar bien las situaciones que se viven” para acompañar a los alumnos y sus familias.

Necesitan adultos muy valientes y muy ciertos, y con mucha esperanza adelante"

Marta Zaragoza

Directora del colegio Mare de Déu de la Gleva

Los jóvenes, ha explicado Zaragoza, “son extraordinariamente frágiles” porque “se miden constantemente y, por tanto, fracasan en esa medida que les trae el mundo”. Por este motivo, ha insistido en que “necesitan adultos muy valientes y muy ciertos, y con mucha esperanza adelante”. Unos referentes que no caigan en el “pensamiento mágico”, sino que transmitan certezas y seguridad a los jóvenes.

La vida sin sufrimiento no sale"

Marta Zaragoza

Directora del colegio Mare de Déu de la Gleva

Marta Zaragoza ha querido destacar que no se trata de evitar el dolor, sino de habitarlo y afrontarlo. Durante su intervención, ha aclarado que será Giovanna Moretto, doctora en neurociencia cognitiva y psicóloga, quien profundizará en esta idea en “Encuentro Madrid”. El mensaje principal es que la plenitud se encuentra atravesando la realidad, no eludiéndola, ya que, como ha sentenciado Zaragoza, “hay que ser muy verdaderos diciendo que la vida sin sufrimiento no sale”.

El evento “Encuentro Madrid” se celebrará este viernes, sábado y domingo en el Mirador de Cuatro Vientos, donde se darán cita diferentes expertos para abordar los retos de la sociedad actual, con especial foco en los jóvenes.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking