Gerard, defensor de patentes, a la ministra Yolanda Díaz por el bolso de 500 euros falsificado de su hija: "No debería permitir esto"
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo se ha visto envuelta en una nueva polémica en la que vuelve a contradecirse de algunas de las acciones que promueve el Ejecutivo o que ella misma 'defiende'

Los reproches a la ministra Yolanda Díaz al defender el bolso falsificado de su hija
Publicado el
3 min lectura4:27 min escucha
¿Recuerdas este anuncio?
Tiene a penas un año. Lo lanzó en noviembre de 2024 la Oficina Española de Patentes y Marcas, dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, bajo el lema 'El daño de las falsificaciones es real'.
Su objetivo era concienciar de los estragos que las falsificaciones causan en nuestra economía: unas pérdidas anuales de 5.700 millones de euros y la destrucción de 44.700 empleos.
Los sectores más afectados suelen ser la moda y la perfumería. De hecho, se calcula que el sector textil español pierde por culpa de las falsificaciones alrededor de 1.000 millones de euros al año y más de 11.200 puestos de trabajo.
También las falsificaciones de joyas, relojes, bolsos y maletas provocan pérdidas de ventas estimadas en 327 millones de euros anuales.
Ante estas cifras es normal que el Gobierno lance campañas como las que acabamos de ver.
Sin embargo, parece que el Ejecutivo tiene al enemigo en casa, porque su vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha echado al traste todo este esfuerzo con la última polémica que acaba de protagonizar.
el bolso de la discordia
La culpa la tiene un bolso. En concreto, el que ha lucido su hija Carmela, de 13 años. Un modelo "Tote Bag" de la marca Marc Jacobs valorado en 250 euros, si es de tela, o en 500, si es de piel.
Unos precios que, lógicamente, contrastan un poco con la filosofía de vida cercana al comunismo que predica la ministra y por lo que ha recibido críticas de todo tipo, sobre todo, acusándola de hipócrita y falsa.
Pero lo peor ha llegado cuando Díaz ha intentado salir del paso en el programa de Susanna Griso en Antena 3 asegurando esto en 'Espejo Público':
"En esta polémica me molesta bastante, y le voy a contar la verdad (le dice la ministra a Griso), que mi hija, que tiene 13 años, se ha visto involucrada, diciendo además una falsedad".
Justifica Yolanda Díaz que su hija luzca este bolso explicando que "las primas de mis hijas le han regalado un bolso que cuesta 25 euros, se lo han regalado sus primitas en la feria de Vila Nova de Cerveira".
Indignada la ministra, zanjaba la ministra así la polémica, "lo que me molesta no es lo que digan de mí. Mi hija hace ballet y ha venido siempre, este domingo no ha querido venir y decía 'no quiero porque me van a hacer fotos'".
Manifestaciones de Díaz, de la ministra de Trabajo, en las que admite ser una falsificación con la intención de desmentir que su hija se haya gastado semejante dineral en un simple bolso.
reproches a yolanda díaz: "como ministra de trabajo no tendría que permitir esto"
Unas declaraciones que chocan frontalmente con la campaña antifalsificaciones del Gobierno que hemos visto y que no han sentado muy bien entre las marcas españolas.
Desde la Asociación para la Defensa de la Marca, ANDEMA, están muy sorprendidos porque Yolanda Díaz vaya tan en contra de lo que está haciendo su Gobierno.
Como ministra de Trabajo no tendría que permitir esto"
Consejero delegado de la Asociación para la Defensa de la Marca (ANDEMA)
Gerard Guiu, consejero delegado de ANDEMA, no da crédito a las palabras de la ministra subrayando el importante trabajo que tanto "el ministerio del Interior, el Gobierno de España y el ministerio de Industria" están realizando en la lucha contra las falsificaciones.
Desde esta Asociación piden que la vicepresidenta segunda haga una rectificación pública y recuerdan que banalizar este hecho trae consigo nefastas consecuencias subrayando que al comprar "un simple bolsito, una crema de cosméticos o cualquier otra falsificación se deja de pagar unos impuestos que pueden ser para sanidad, para educación...".
Sin olvidar, como recuerda Guiu, que con este tipo de acciones se alimentan a "mafias criminales organizadas explotando laboralmente a una gente que está en la calle".
Por tanto, desde ANDEMA insisten en que "la vicepresidenta como ministra de Trabajo tendría que no permitir esto".
Hay que resaltar que estas declaraciones no las ha dicho cualquiera. Las ha dicho la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, que se olvida de que estas mafias acaban con más de 40.000 empleos al año en nuestro país.
También se olvida de que las falsificaciones atentan contra la innovación y el diseño, que es lo que genera riqueza y puestos de trabajo en un país.



