Fernando Trías de Bes, consultor económico: "En el apagón no pude servirme de mis placas solares porque no tengo batería de almacenamiento; la electricidad tiene que pasar por la red"

El economista reflexiona sobre si es rentable apostar por el autoconsumo y cómo afecta en la factura de la luz ahora que en 2025 el precio ha vuelto a aumentar

Fernando Trías de Bes, consultor económico
00:00
El economista Fernando Trías de Bes aclara si es rentable instalar placas solares en tu casa

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

3 min lectura11:04 min escucha

Hace apenas dos años, en 2022, en plena crisis energética y con los precios de la electricidad por las nubes, hablar de placas solares en las reuniones de amigos era más común que hablar de fútbol. El sector fotovoltaico experimentó un crecimiento superior al 40% y las instalaciones domésticas se convirtieron en una moda. Sin embargo, la situación actual del autoconsumo en España es muy distinta, y muchos de los que invirtieron entonces, ahora no lo recomendarían.

El economista Fernando Trías de Bes, durante su intervención en el programa Herrera en COPE con Alberto Herrera, ha explicado las claves de este frenazo. Él mismo instaló paneles solares en su vivienda, pero advierte de que las condiciones han cambiado drásticamente. "En el año 2022 se pagaba el megavatio hora a 200 euros. En la actualidad, en pasada primavera llegó a costar 0", señala Trías de Bes.

La rentabilidad del autoconsumo

La rentabilidad de una instalación fotovoltaica se basa en dos pilares: el ahorro directo en la factura por la energía que se autoconsume y los ingresos por la venta de los excedentes, es decir, la energía que no se utiliza y se vierte a la red. El problema, según el economista, es que el momento de mayor generación, el día, suele coincidir con el de menor consumo en los hogares. "Gran parte del ahorro que se consigue es vendiendo toda esa energía como un productor doméstico", afirma.

¿Es realmente posible un nuevo apagón general?

¿Es realmente posible un nuevo apagón general?

Con el desplome del precio en el mercado mayorista, esa venta de excedentes ya no es tan lucrativa, lo que alarga enormemente los plazos de amortización. "Yo en mi famosa hoja de cálculo puse un precio por energía de todo lo que yo volcaría en la red, y ahora esto se me ha desplomado", confiesa Trías de Bes. El resultado es que los cálculos iniciales ya no son válidos.

El problema de la batería y los apagones

Uno de los puntos más reveladores de la charla ha sido cuando Alberto Herrera le ha preguntado a Trías de Bes si pudo usar sus placas durante un apagón. La respuesta fue tajante: "No pude, no pude porque no tengo batería de almacenamiento". El economista ha aclarado que, sin una batería, las placas necesitan estar conectadas a la red para funcionar, por lo que no proporcionan independencia energética en caso de corte de suministro.

En el apagón no pude aprovechar mis placas solares porque no tengo batería de almacenamiento"

Fernando Trías de Bes

Economista

La solución pasaría por instalar baterías, pero su coste es elevado, entre 3.000 y 5.000 euros, tienen una vida útil limitada a unos 10 o 15 años y apenas cuentan con deducciones fiscales. Esto añade una capa más de gasto a la inversión inicial, haciendo que los plazos de amortización se disparen, pudiendo pasar de 15 a 30 años. Para Trías de Bes, "sin almacenamiento doméstico, tiene cada vez menos sentido el autoconsumo".

Otros factores y la motivación medioambiental

A nivel comunitario, los obstáculos también frenan la expansión. Según Pello Mendida, del consejo general de colegios de administradores, la "farragosa documentación" y los trámites para decenas de vecinos provocan que las empresas instaladoras añadan "mucho gasto de tramitación, que encarece el producto casi un 20% con respecto a una industria".

A pesar del panorama, Trías de Bes matiza que la inversión puede tener sentido si se dan ciertas condiciones, como tener un coche eléctrico que se pueda cargar durante el día con la energía del sol o si la instalación permite renunciar a sistemas de calefacción o agua caliente por gasoil. Finalmente, reconoce que existe una motivación más allá de la económica: "Es un tema de contribuir a un mundo mejor, de no generar emisiones de CO2. Esto es una opción personal".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 07 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking