Fernando Portillo, tras plantar cara a Bolaños: "Una de las estrategias del Gobierno cuando las causas de corrupción afectan a su entorno es atacar al poder judicial"
El presidente del Foro Judicial Independiente reprochaba en persona al ministro de Justicia que se ponga en duda la imparcialidad de los jueces que investigan al Gobierno

Escucha la entrevista a Fernando Portillo presidente del Foro Judicial Independiente en España, en 'Mediodía COPE'
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura10:34 min escucha
El presidente del Foro Judicial Independiente, Fernando Portillo, ha protagonizado uno de los momentos más comentados de la semana al enfrentarse directamente al ministro de Justicia, Félix Bolaños, durante el congreso de la asociación en Albacete.
En 'Mediodía COPE' Portillo ha explicado los detalles de su intervención, en la que afeó al ministro sus constantes críticas y ataques a las decisiones judiciales que afectan al entorno del Gobierno.
Un discurso 'punzante'
Durante la inauguración del congreso del Foro Judicial Independiente, y con Félix Bolaños a escasos centímetros, Fernando Portillo no dudó en transmitir el malestar de sus asociados. "Este foro, este grupo de jueces y juezas, pues, no es para nada compartible con su gestión, más bien al contrario", le espetó, acusándole de haber "puesto en duda públicamente la imparcialidad y la independencia de los jueces, fundamentalmente los encargados de investigar los casos de corrupción que afectan al entorno del gobierno".
Según ha relatado Portillo, el ministro "lo encajó bastante bien" y, al inicio de su propia intervención, hizo una irónica referencia al lugar del evento, la Casa de Cuchillerías de Albacete. "Vaya, estupendo sitio para haber escuchado este discurso que tal como refiere el nombre, pues, habla de cuchillo, ¿no?", comentó Bolaños, calificando las palabras del juez como "punzantes, cuanto menos".
Portillo ha aclarado que su intención era simplemente "dar cuenta a quien es el máximo responsable de la justicia de este país de las cuestiones que entendemos que no están funcionando bien".
La estrategia contra los jueces
Preguntado por el origen de esta tensión, el presidente del Foro Judicial Independiente ha señalado que una de las estrategias del Gobierno cuando la corrupción afecta a su entorno es "reaccionar atacando al poder judicial y tratando de presentarlo a la sociedad como un poder poco democrático".
Según Portillo, el objetivo es poder argumentar, en caso de una sentencia desfavorable, que "el poder judicial me tiene manía", en lugar de admitir la existencia de un delito.
Un poder judicial que no cuenta con la confianza de la ciudadanía es un poder judicial más débil"
Presidente del Foro Judicial Independiente
Portillo ha calificado esta visión de "cortoplacista y puramente interesada", advirtiendo de que esta táctica "se carga la confianza que la ciudadanía tiene en el poder judicial".
Ha insistido en que "un poder judicial que no cuenta con la confianza de la ciudadanía es un poder judicial más débil en su función precisamente de controlar los abusos de poder".
La "lamentable" situación de García Ortiz
Fernando Portillo también se ha referido a la situación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que se sienta en el banquillo acusado de un delito de revelación de secretos. Considera "una pena" para la imagen de la institución que no tomara "la decisión personal de apartarse" del cargo para enfrentar un juicio por delitos "muy graves".
Ha recordado que, cuando se supo investigado, "borró sus teléfonos y sus cuentas de email", priorizando su condición de investigado sobre la de fiscal general.
Asimismo, ha criticado la estrategia de defensa de García Ortiz, que algunos describen como un "choque institucional con el Supremo". Para Portillo, estas manifestaciones de "beligerancia" no son propias de un fiscal general. "Lo que no puedo es ponerse en duda y comparto la opinión de esos compañeros de que finalmente existe actitud de enfrentamiento, de tensión con el Tribunal Supremo", ha afirmado, concluyendo que "desde dentro del sistema no puede uno poner en duda el sistema. Si no estás de acuerdo, déjalo y a continuación haces toda la defensa que quieras".
Finalmente, sobre la presencia de candidatos investigados en listas electorales, como el caso de Miguel Ángel Gallardo en Extremadura, Portillo lo considera un ejemplo de "cómo se está degradando la vida política y pública en este país".
Aunque no existe una ley que lo impida, opina que demuestra que a los partidos "les da igual" presentar a personas investigadas porque presumen que a los votantes "estas cosas no nos importan".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




